Ventanas

Miremos a través...

Inicio > Historias > Unicornio Azul

Unicornio Azul



"Mi unicornio azul ayer se me perdio,
pastando lo deje y desaparecio.
Cualquier informacion bien la voy a pagar,
las flores que dejo no me han querido hablar.

Mi unicornio azul ayer se me perdio,
no se si se me fue, no se si se extravio...
Y yo no tengo mas que un unicornio azul,
si aguien sabe de el, le ruego informacion:
cien mil o un million yo pagare.

Mi unicornio azul,
se me ha perdido ayer,
se fue.

Mi unicornio y yo hicimos amistad,
un poco con amor, un poco con verdad,
con su cuerno de anil pescaba una cancion,
saberla compartir era su vocacion.

Mi unicornio azul ayer se me perdio,
y puede parecer acaso una obsesion,
pero no tengo mas que un unicornio azul
y aunque tuviera dos, yo solo quiero aquel.
Cualquier informacion la pagare.

Mi unicornio azul,
se me ha perdido ayer,
se fue".
Silvio Rodríguez.

2004-09-15 01:00 | 129 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ventanas.blogalia.com//trackbacks/21444

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2004-09-15 21:39

Nota: El célebre unicornio azul eran unos pantalones vaqueros que se le habían perdido al Silvio. ;)



2
De: Crystal Fecha: 2004-09-15 22:43

Descalza, otra coincidencia: ¡adoro a Silvio Rodríguez! gracias a él conocí a una gran amiga :)



3
De: dorvisou Fecha: 2004-09-16 11:11

¿Sivio, Serrat ou Mísia? ¿A cal deles subirías o barquiña de Noé?



4
De: descalza Fecha: 2004-09-16 11:34

anónimo: jo,jo seguro que no eran unos levi´s XD
crystal: no está mal aunque entre nosotras no aguanto dos discos seguidos ;-)
dorvisou: ¿Puedo hacer un mix?;-)



5
De: Crystal Fecha: 2004-09-16 14:11

Te comprendo, Descalza, a Silvio hay que escucharle de vez en cuando, para no perder las buenas costumbres, pero sin empacharse ;)



6
De: descalza Fecha: 2004-09-18 12:52

Ayer estuvo bien el concierto, pero había tantísima gente que fué imposible verlo, sólo escucharlopero poder tomarse unos bocados regionales en 200 metros mientras lo escuchas mola (hay casetas en la fiesta de todas las regiones de españa, así que una sidrina en asturias un vinito en la rioja, pesjcaítos fritos en andalucía y suma y sigue...)



7
De: Crystal Fecha: 2004-09-19 21:06

Qué envidia, Descalza, yo me quedé sin ir por falta de amigos decentes, es decir, que tuvieran la decencia de acompañarme, jeje, seguro que mereció la pena :)



8
De: Tharsis Fecha: 2004-09-26 00:58

Es preciosa la canción, merece la pena escucharla, aunque a mi la historia que me contaron sobre la realidad del unicornio azul le quitaba algo de romanticismo jejeje, un beso



9
De: descalza Fecha: 2004-09-26 01:09

Creo que algún día me enteraré de esa realidad, otro ;-)



10
De: Txabi Fecha: 2004-10-23 07:54

Dando por cierta la versión de los vaqueros (que lo es), una vez leí a alguien que hablaba de un bolígrafo azul con el que escribía esas maravillosas canciones... En cualquier caso no deja de ser preciosa. A mí me hace pensar que nada es lo que parece, ¿o sí?. Quizás no le sacamos tanto jugo a la canción porque nosotr@s podemos tener tres o cutro pares sin problemas... Besos y perdonad que me ponga trascendental.



11
De: tAtO Fecha: 2005-02-02 07:32

Buenoque bueno que pueda informarles que despues de un mes de busqueda por una apuesta de mi y un amigo encontramos las respuesta a la pregunta sobre de que trataba el unicornio azul, incluso yo discutia por que tambien pense que eran esos vaqueros o jeans de marca unicornio azul que le robaron a silvio, y el otro grupo de amigos decia que era una cancion a un amigo poeta salvadoreño Roque Dalton, por una madre cubana de un amigo y encontramos un sitio en internet donde nos informo que el unicornio azul de Silvio Rodriguez trataba de un padre guerrillero que perdia su hijo que le acompañaba en la revolucion, y este padre no supo de la suerte de su hijo, este padre llevaba de nombre Roque Dalton y el hijo Roque "Roquito".



12
De: Rebeca Fecha: 2005-05-02 08:59

Qué cosa más linda... esa canción es sublime, así como lo es toda la música de silvio,
Un besazo



13
De: descalza Fecha: 2005-05-02 12:36

Vaya...poarece que toda canción tiene su historia.. gracias por enseñarmela..



14
De: henrry zavaleta Fecha: 2005-05-18 04:16

hay hasta tres versiones que ha dado el mismo Silvio acerca del origen de esta canción. La tercera es que un día se quedó sin inspiración para la escritura. Eso significó la périda del unicornio. Saludos



15
De: Chuchy Sabalo Fecha: 2005-07-21 23:39

Bueno tios ,yo pienso que Silvio Rodriguez es un cantante bien profundo que no solo nos da una cancion bella sino que con ella nos hace pensar porque trata todo lo cotidiano del ser humano: amor,las relaciones con nuestros padres,con nuestros amigos ,hermanos companeros de trabajo ,en fin todo lo que motiva al hombre y su medio.
Pienso que Silvio no solo se dirige al pobre sino tambien al rico y recuerda que cuando vamos al cielo ambos van desnudos.....!!!!



16
De: cesar sabogal Fecha: 2005-09-09 17:45

seria desepcionante para los amantes de las buenas letras , teniendo en cuenta que silvio es uno de los mejores compositores que he tenido la oportunidad de escuchar y leer, que la letra de esta hermosa cancion fuese compuesta para unos simples pantalones vaqueros o un insignificate lapicero ; una vez siendo muy niño accidentalmente y sin conocer siquiera a silvio , escuchaba en una entrevista radial que esta hermosa cancion, fue escrita despues de que el autor quiso componer o escribir algo y no tuvo la suficiente inspiracion,



17
De: Mike - Time Fecha: 2005-09-14 18:03

exelente cancion, exelente composicion, exelente cantautor, supongo que todos en algun momento perderemos nuestro unicorni azul.. y sabremos la incognita..



18
De: TRIUPSI Fecha: 2005-09-24 01:15

MUI BUENA GRACIAS A ESA CANCION CONOCI A MI POLOLO EL ME SACO A BAILAR CN ESA CANCION



19
De: Sergio Fecha: 2005-09-24 07:17

Parece que es verdad de lo que hablamos Panzita...



20
De: JG Fecha: 2005-10-06 03:42

No saber que es el unicornio es lo importante, no traten de descifrarlo, pues en ese intento perderas la ingenuidad y la confianza en el futuro amor.



21
De: LUNALALU NA Fecha: 2005-10-10 00:16

Todos viajamos por la vida acompañados de un UNICORNIO afortunados quienes como Silvio lo reconocen.....la incondicionalidad de un amor esta representado en ese ser mitologico que prefiero acompañar a Adán y Eva cuando fueron expulsados del paraiso



22
De: robinson Fecha: 2005-10-13 23:02

me comentaron que lo que se le perdio a silvio es la tapa de su boligrafo..... a quien no se nos ha extraviado algo mas importante y no hemos dado tanta recompensa... ah



23
De: Daniela Fecha: 2005-10-17 01:22

Hermosa cancion sin duda...una maravilla.
Siempre he querido saber a que se refiere con el Unicornio Azul, he escuchando tantas cosas, que cualquiera podria ser, incluso hasta lei por ahi que con la perdida del unicornio azul, se hacia referencia a la perdida de la virginidad o la inocencia...que extraño no?...
Bueno, como sea, es excelente
Mil saludos ^^



24
De: Anónimo Fecha: 2005-10-21 21:41

para mi siempre ese unicornio es lo que cada uno piense que es... no tiene nada mas que lo cada uno quiera
identificar como su UNICORNIO



25
De: alejandra Fecha: 2005-11-07 16:02

esta muy bueno todos los co



26
De: LORENZO Fecha: 2005-11-19 21:01

LOMEJOR



27
De: WILLY Y VALE Fecha: 2005-12-19 07:56

ESTAN TODOS EQUIVOCADOS, Y YO LES VOY A EXPLICAR POR KE...
EN PRIMER LUGAR LES CITO PARTES DE LA CANCION: "PASTANDO LO DEJE","CON SU CUERNO DE AÑIL(AÑIL ES UN TINTE AZUL NATURAL)PESCABA UNA CANCION",

WENO NO IMPORTA, LO UNIKO KE IMPORTA ESKE EL FAMOSO UNICORNIO ERA UN LAPIZ BIC CON KE SILVIO ESCRIBIA SUS CANCIONES, ESO ME CONTO UNA VES KE NOS TOMAMOS UNOS COPETES(BROMA), PERO ENCERIO, ESCUCHEN LA CANCION PENSANDO KE EL UNICORNIO ES UN LAPIZ Y ME ENCONTRARAN LA RAZON,.. DEJO AVIERTO EL FORO CHAUZ--



28
De: mariano lemus Fecha: 2005-12-25 00:54

creo que perder el unicornio azul, va mas Hallá de todos esos comentarios, es casi como perder el hilo que no da la vida, la emocion de vivir, la inspiracion añ arte de vivir, perder el unicornio azul es tanto como entrar en una depresion melancolica



29
De: Aliena Fecha: 2005-12-28 17:46

Yo la verdad, es que no he escuchado nunca la canción, pero me ha enviado un trocito un amigo, y quería saber que significaba.
Pero os prometo, que la escucharé.



30
De: bOOHEMIO Fecha: 2006-01-05 00:58

No importa cuál fue la inspiración de silvio, la versión del padre geurrillero es la más creíble, en todo caso esta en cada uno interpretarla a nuestras circunstancias, y analizar cuál és nuestro unicornio azul, para evitar si se puede la pérdida.......



31
De: NàyaDe Fecha: 2006-01-19 15:23

gracias a todos por vuestros comentarios! me ha gustado mucho encontrarme con este foro, estaba buscando en el google haber si encontraba el significado... i mira, no soy la única! :) besos



32
De: Juan José Fecha: 2006-01-22 15:23

Se puede pensar que el el UNICOrnio Azul, era su Unico Jean Azul, sabiendo las duras que pasaban los cubanos hace treinta y tantos años atrás, que en realidad tenían casi nada. Pero por otra parte, las grandes líricas, como la Biblia, tienen sentido en varios niveles. Podría ser que habla de un lapicero, unos jeans, cualquier cosa, pero lo eleva en sentido metafórico a la imagen de un ser mitológico, y abre la posibilidad de que cualquiera pueda encontrar en ese unicornio aquello que perdió y tanto añora volver tener.
Saludos y abrazos a todos. ;)



33
De: angelica Fecha: 2006-02-08 23:59

para mi es el ser mas maravilloso de este planeta y solo me resta decir q me calma cuando estoy muy deprimida



34
De: descalza Fecha: 2006-02-09 00:19

Silvio es un ídolo de masas y la verdad es que esta canción es una de las mejores.



35
De: chicho Fecha: 2006-02-09 17:03

Hola a todos yo he escuchado acerca de esa cancion sobre un hijo de silvio rodriguez que el no conoce algunos de uds. sabe algo comentenlo a mi correo jmpm9@hotmail.com



36
De: covi Fecha: 2006-02-16 02:30

Cada vez que escucho esta canción me hace sentir algo diferente, no se si a vosotros os pasa... creo que tiene magia... dan ganas de luchar por eso que uno quiere, por pelear por vivir por sentir la magia de un amor verdadero y cuidar de aquello que te marcara de por vida.... un besazo desde asturias



37
De: The moreno Fecha: 2006-02-21 03:29

El Unicornio es quizás el ser mitológico por excelencia. Se trata de un animal mágico, de carácter noble, puro y muy espiritual. Por lo que ha sido símbolo de varias culturas de la Santidad, la virginidad y la fuerza.

Su aspecto es el de un caballo joven, generalmente blanco, con un cuerno en espiral, patas de antílope, barba de chivo, y una cola de aspecto leonino. Sus ojos son de un azul intenso y su inteligencia es comparable a la de un humano.

El Unicornio aparece descrito en el libro de Job y sus orígenes no están claros. Una posibilidad es que tenga su origen en la India, como un asno hindú, de colores muy distintos al blanco. También se piensa que puede ser originario de África, y que estaríamos ante un antílope con un sólo cuerno. Otra teoría es que puede tratarse de una descripción algo exagerada de un animal real del Tibet, que posiblemente se extinguió.

Se piensa que son inmortales, pero lo cierto es que posiblemente sea el hecho de que su vida media es superior a los 1000 años lo que haga pensar que son inmortales. Su longevidad es debida a la magia de su cuerno, que les hace tener siempre un aspecto juvenil.

El unicornio presenta una especial resistencia a la magia, es inmune a los hechizos, a los conjuros de muerte y al veneno. Su cuerno mágico es capaz de detectar el veneno y de curar heridas con un simple roce. Pueden teleportarse una vez al día, lo que les puede benificiar si se ven en la necesidad de huir de algún peligro.

El Unicornio es un ser independiente y solitario, que permite pocos contactos con otros seres, excepto una doncella virgen, humana o elfa, y de corazón puro. Ante ellas, el unicornio se muestra y permite ser montado. Este hecho ha sido aprovechado por los villanos para capturar a los unicornios. Un unicornio es una montura tan leal que protegerá a su jinete incluso con su propia vida.
El Unicornio es quizás el ser mitológico por excelencia. Se trata de un animal mágico, de carácter noble, puro y muy espiritual. Por lo que ha sido símbolo de varias culturas de la Santidad, la virginidad y la fuerza.

Su aspecto es el de un caballo joven, generalmente blanco, con un cuerno en espiral, patas de antílope, barba de chivo, y una cola de aspecto leonino. Sus ojos son de un azul intenso y su inteligencia es comparable a la de un humano.

El Unicornio aparece descrito en el libro de Job y sus orígenes no están claros. Una posibilidad es que tenga su origen en la India, como un asno hindú, de colores muy distintos al blanco. También se piensa que puede ser originario de África, y que estaríamos ante un antílope con un sólo cuerno. Otra teoría es que puede tratarse de una descripción algo exagerada de un animal real del Tibet, que posiblemente se extinguió.

Se piensa que son inmortales, pero lo cierto es que posiblemente sea el hecho de que su vida media es superior a los 1000 años lo que haga pensar que son inmortales. Su longevidad es debida a la magia de su cuerno, que les hace tener siempre un aspecto juvenil.

El unicornio presenta una especial resistencia a la magia, es inmune a los hechizos, a los conjuros de muerte y al veneno. Su cuerno mágico es capaz de detectar el veneno y de curar heridas con un simple roce. Pueden teleportarse una vez al día, lo que les puede benificiar si se ven en la necesidad de huir de algún peligro.

El Unicornio es un ser independiente y solitario, que permite pocos contactos con otros seres, excepto una doncella virgen, humana o elfa, y de corazón puro. Ante ellas, el unicornio se muestra y permite ser montado. Este hecho ha sido aprovechado por los villanos para capturar a los unicornios. Un unicornio es una montura tan leal que protegerá a su jinete incluso con su propia vida.
El Unicornio es quizás el ser mitológico por excelencia. Se trata de un animal mágico, de carácter noble, puro y muy espiritual. Por lo que ha sido símbolo de varias culturas de la Santidad, la virginidad y la fuerza.

Su aspecto es el de un caballo joven, generalmente blanco, con un cuerno en espiral, patas de antílope, barba de chivo, y una cola de aspecto leonino. Sus ojos son de un azul intenso y su inteligencia es comparable a la de un humano.

El Unicornio aparece descrito en el libro de Job y sus orígenes no están claros. Una posibilidad es que tenga su origen en la India, como un asno hindú, de colores muy distintos al blanco. También se piensa que puede ser originario de África, y que estaríamos ante un antílope con un sólo cuerno. Otra teoría es que puede tratarse de una descripción algo exagerada de un animal real del Tibet, que posiblemente se extinguió.

Se piensa que son inmortales, pero lo cierto es que posiblemente sea el hecho de que su vida media es superior a los 1000 años lo que haga pensar que son inmortales. Su longevidad es debida a la magia de su cuerno, que les hace tener siempre un aspecto juvenil.

El unicornio presenta una especial resistencia a la magia, es inmune a los hechizos, a los conjuros de muerte y al veneno. Su cuerno mágico es capaz de detectar el veneno y de curar heridas con un simple roce. Pueden teleportarse una vez al día, lo que les puede benificiar si se ven en la necesidad de huir de algún peligro.

El Unicornio es un ser independiente y solitario, que permite pocos contactos con otros seres, excepto una doncella virgen, humana o elfa, y de corazón puro. Ante ellas, el unicornio se muestra y permite ser montado. Este hecho ha sido aprovechado por los villanos para capturar a los unicornios. Un unicornio es una montura tan leal que protegerá a su jinete incluso con su propia vida.

viendolo desde ese punto de vista El Unicornio Azul es ese ser que amamos y que un dia perdemos a veces sin saber porque.SSOlo el que se ha enamorado alguna ves en su vida comprendera esta cancion........Gracias!



38
De: PASCAL ZAVALZA Fecha: 2006-03-09 04:41

HOLA, BUENO A MI LA CAnxion me parece bueni... bueni... y esta demas pensar si el unicornio es un patalon o un par de pantaletas, el hecho es que es bella y tiene un alto sentido de alegoria poetica, pero lo mas imprecionante es que esa cancion me traslada de un humor tibio a un orgasmo musical... en si el unicornio es especial solo pór el amor que lo une con quien lo posee(bien pudo ser un pegaso u otro) por eso ase mencion que si aun "teniendo dos" el solo quiere el que se perdio... el que ama, jujuju; mi unicornio azuuuuuul!!!



39
De: ivan pineda Fecha: 2006-04-13 20:55

en mi humilde criterio es quizas la cancion mas "MAGICA" escrita en habla Hispana en la vida contemporanea....es un legado del humanismo latinoamericano para el mundo en crisis que describia krisnamurti................el mun do tiene remedio si todos acogemos el camino espiritual...



40
De: Manuela Fecha: 2006-04-15 20:40

Yo también escuché que el unicornio azul era un hijo de silvio, un niño que murió de una enfermedad.
Tiene sentido, porque en España, en un concierto con Luis Eduardo Aute que está grabado, Aute canta media canción, creo, que tiene escrita y dedica a su hijo y Silvio canta la otra media al Unicornio... su hijo, su amor, su razón de vivir, su inspiración?.- pues claro!



41
De: Anónimo Fecha: 2006-04-16 01:25

?????????????



42
De: jovita Fecha: 2006-04-17 23:38

el lapiz era una figura de unicornio,siemprelo tenia a mano, cuando se inspiraba,por eso pide, al que lo encuentre,lo devuelva,el cariño por aquel lapiz era inmenso,porque le permitia, grabar en papel lo que sentia en lo profundo de su alma..........ya..........



43
De: Rossy Fecha: 2006-04-26 03:19

Hola a todos! Me alegró mucho saber que no soy la única buscando el significado de esta bellísima canción... todos los comentarios están super buenos, gracias!!! un fuerte abrazo desde Guatemala a todos los amigos trovadictos...



44
De: ana laura Fecha: 2006-04-29 18:23

eso da un mensaje que quiere decir que cada persona en la vida tiene algo unico, como en esta situacion el unicornio
atentamente
ana laura silva



45
De: Javier Fecha: 2006-05-02 13:40

Yo he encontrado mi Unicornio y como en la canción se me escapó. Se fue. Solo lo tuve una vez, pero llevaba soñandolo tanto tiempo k pense seria real y se fue... se fue.....



46
De: larisa Fecha: 2006-05-05 06:42

creo que es la cancion con mucha magia que he escuchado... no se si a silvio se le perdieron los pantalones o su lapicero,cada uno le da el contexto que se apegue a su realidad... yo perdi mi unicornio simplemente se fue y nunca mas supe de él....



47
De: malú Fecha: 2006-05-06 15:44

la infancia...



48
De: MrOtto Fecha: 2006-05-22 16:27

Si la inspiración proviene de su blue jean que perdío mientras lo dejaba secando (pastando). Me parece que este hecho exalta la inspiración del autor, ya que convierte en algo mágico y incidente tan insignificante. (aunque desde mi optica, q puedo comprar uno con solo ir a un centro comercial)



49
De: WILLIAN YORKI CORNEJO RAMIREZ Fecha: 2006-05-27 20:04

Que sea con movimientos las unicornios para q sea ma´s divertido



50
De: Pedro Fecha: 2006-06-30 14:42

Hombre si tenemos en cuenta que lo que perdió son unos vaqueros y teniendo en cuenta que silvio viene de cuba, lugar donde los vaqueros pueden ser muy valiosos pues lo entiendo de todas formas es mi canción preferida pues para mi el Unicornio es todo aquello que una vez tuve y perdí sobre todo amistades familiares novias incluso pq. no unos vaqueros que cuando los tiré casi lloro del cariño que le tenía.



51
De: Alguien Fecha: 2006-07-23 04:35

Están todos equivocados el Unicornio es como la amistad invaluable, y es azul porque en los significados de los colores azul significa amistad."Lo dejé pastar" o sea descuidó esa amistad y la perdió, y cuando dice que pagaría hasta un millón si alguien le da infromación y nadie se la da es porque la amistad no tiene precio. Y en la parte que dice que si tuviera dos yo solo lo quiero a él, es porque uno puede tener muchos amigos pero solo muy pocos son amigos de verdad



52
De: jako Fecha: 2006-08-15 01:26

Tiene sentido lo que dices Alguien, y es verdad que la amistad es invaluable y si la descuidas lo podrias perder pero no solo la amistad podrias perder todo incluso el amor puro de tu amor.
En Realidad es una cancion hermosa y que unicamente le podriamos dar un significado .....y posiblemente Silvio tenga un porque o un significado de este tema, y posiblemente lo deje para nosotros; escuchando la musica entender cual es o sera o fue nuestro verdadero y propio unicornio para cada uno de Nosotros.



53
De: LUIS Fecha: 2006-08-20 06:45

Ingrese a esta pagina buscando el significado de la mas hermosa canción que escuche en mi vida, tenia la version de que podian ser los jean que daban en cuba a cada ciudadano, y crei que esa era la respuesta, pero en realidad, cuando cambie la letra de la cancion cuando dice Mi unicornio Azul por Mi boligrafo azul, me di cuenta que era mucho mas veraz que todo lo dicho hasta ahora.-
Me gusto mucho la interpretacion de la amistad porque tambien puede ser pero me vuelco por el boligrafo y por su valor narrativo y de forma del capuchon



54
De: marta Fecha: 2006-08-20 06:54

es su boligrafo



55
De: Marmaría Fecha: 2006-08-29 18:40

El unicornio está en Ravenna, Italia, hecho de azulejitos.



56
De: MoL0ToV Fecha: 2006-09-20 17:29

Emmm.. seep, la cancion se trata de un boligrafo y la cancion no es escrita por silvio (si cantada) pero no es echa por el, esta cancion pertenece a Pablo Milanez ^^



57
De: espiritu libre Fecha: 2006-09-23 02:35

yo como todos fui admirador de silvio... pero he descubierto cosas que muchos de sus oyentes y lectores desconocen, y me encontre en una gran desilucion y a sembrado en mi hasta casi una forma de aversion contra el "ilustre poeta" que escribe una cosa y piensa o siente otra... lean si quieren un poco de este uno de los hombres mas ricos de la cuba comunista.



58
De: jesus Fecha: 2006-09-24 06:19

para mi el unicornio en la cancion tiene un sentido metaforico,siempre refiriendose al sentido que tienen sus canciones,,,el amor.



59
De: jesus Fecha: 2006-09-24 06:19

para mi el unicornio en la cancion tiene un sentido metaforico,siempre refiriendose al sentido que tienen sus canciones,,,el amor.



60
De: Mariale Fecha: 2006-09-26 23:25

Hola, escribo desde Venezuela al escuchar por primera vez esta canción de di cuenta que es mágica, yo creo que al escribirla tuvo una inspiración divina. Su interpretación es muy personal, cada persona ha tenido en su vida un unicornio azul (un amor, amistad, inspiración, bolígrafo, jean....), cada quien sabe cual es su unicornio, que perdió, que extraña, que es invaluable y daría cualquier cosa por recuperar. Creo que siempre será un misterio cual era el unicornio de Silvio Rodríguez pero lo mas importante es que no debemos enfrascarnos en descubrir cual fue su unicornio azul sino en descubrir cual es el nuestro y al igual que él no dejar nunca de luchar por volverlo a encontrar ni olvidar nunca lo valioso y maravilloso que fue. Yo estoy muy clara en cual es mi unicornio por eso es que cada vez que escucho la canción, puedo sentirla y de mis ojos brotan lagrimas que no son de tristeza sino de alegría, de nostalgia, de recuerdos bellos pero sobre todo de esperanza. Espero ustedes también puedan descubrir el suyo. Cariños y buenos deseos de Maria Alejandra desde Valencia - Venezuela.



61
De: Magaly Flores Fecha: 2006-10-03 00:41

me quede fascinada con sus comentarios, me parece bien que todos tratemos de interpretar esta canción , sé que en un poema el autor quiere hacer referencia a algo, pero como en este unicornio hay miles de significados que cada quien pude darle, el mio es en estos momentos el amor que se me fue de las manos y mañana será talvez la imaginación o cualquier otra cosa que en estos momentos es muy importante para mi



62
De: Miriam Fecha: 2006-10-11 02:15

El unicornio representa la juventud..por lo tanto Silvio uso a este ser mitologico que siempre permanece joven para escribir la mas bella cancion...y quizas para referirse que su juventud la estaba perdiendo



63
De: Rodrigo Fecha: 2006-10-23 00:25

Se me hace mas acertada la version del lápiz, por la linea "con su cuerno de anil pescaba una canción, saberla compartir era su vocación"

es decir.. suena más a un lapiz que a unos jeans



64
De: aluche Fecha: 2006-10-26 00:28

¿Será que alguien ya le preguntó a Silvio cual es la verdadddd?



65
De: e armas Fecha: 2006-10-27 17:50

El tema se refiere a un vacío de inspiración. Estaba confiado en producir cada vez que se sentaba a componer, hasta que llego el día de no tener nada que decir. En ese momento daría lo que fuera por recuperar su muza, su inspiracion....



66
De: e armas Fecha: 2006-10-27 17:50

El tema se refiere a un vacío de inspiración. Estaba confiado en producir cada vez que se sentaba a componer, hasta que llego el día de no tener nada que decir. En ese momento daría lo que fuera por recuperar su muza, su inspiracion....



67
De: Oscar Fecha: 2006-11-02 04:41

No entiendo como alguien puede creer que un cantante con semejante inspiración, que demuestra en un cien porciento en todas sus canciones, puede creer que unos jeans sean la inspiración de una canción tan bella.
Yo la verdad creería que le cantó a su primer guitarra, ya que en realidad como cada persona, siempre hay algo a lo que cualquier artista le dedica una obra, por el grado de valor sentimental, personal, que éste objeto tiene para el artista y Silvio Rodriguez el primer instrumento que aprendió a tocar, fue una guitarra, y para mi, el objeto con el que uno aprende a vivir la vida, y a sentirla apasionadamente, es lo más preciado que puede tener en el mundo, quizá luego de la familia, sólo quizá.



68
De: ingenu@ Fecha: 2006-11-07 18:54

snif! jamás pude imaginar que hablara de un par de jeans... otra decepción.



69
De: Isra Fecha: 2006-11-08 01:45

Un amigo cubano, me comento que esa cancion se la dedico o fue hecha despues de que le robaron a un hijo suyo, mas tarde lo recupero y de ahi se inspiro, son muchas las versiones, creo que la magia de esta cancion es que todos podemos imaginar y creer algo diferente..



70
De: abel Fecha: 2006-11-19 22:02

Entrevista Virtual Con Silvio Rodríguez 130 Preguntas Al Éter


He defendido a este gobierno porque creo que encarna lo mejor de nuestras esencias como país y como historia. No soy más abiertamente crítico porque tengo más que claras las manipulaciones que inmediatamente aparecerían. No me gusta la idea de trascender como un vicioso buscador de manchas. Y aunque tenga milímetros de desacuerdo, prefiero correr la suerte de la Revolución que apostó por los desposeídos e hizo una obra social por la que está pagando el precio del martirio.
Trop@ Cósmica
( para José Ernesto, tropero)

A raíz de un invierno inusualmente frío, a finales de este enero, el trovador cubano Silvio Rodríguez trató de complacer la avidez de sus eternos escaramujos troper@s respondiendo 130 preguntas vía e-mail, en un marco cerrado para ser recopiladas en 15 días. Tarea “imposible”. Aún continúan llegando preguntas a mi buzón casi siempre abarrotado.

Finalmente, aquí está el resultado de un período de nueve entregas de preguntas y respuestas. Se ha respetado el orden en que las mismas fueron llegando, por tanto, carecen de secuencia lógica periodística, teniendo, sin embargo, cual canciones, la urgencia del rocío.

La Jiribillapone ahora, a disposición de todos sus lectores, esta suerte de intercambio entre el Aprendiz y su Trop@ Cósmica:

1. Eduardo Rodas (Uruguay)

Te escribo desde la ciudad de Rivera, Uruguay y no quiero preguntarle nada a Silvio pero sí me gustaría algo: Que tú le contaras una historia y le digas que tengo una letra que hice hace algún tiempo..., te cuento (y tú se lo cuentas a él). Hace relativamente poco tiempo, una amiga uruguaya muy joven que estudiaba Medicina en La Habana, se murió en la Isla..., era una militante de laUJC(compañera de militancia de la Unión de Juventudes Comunistas de Uruguay) y con el dolor de ese momento le escribí algo..., te cuento para hacer breve este mensaje: Cuando se trajo su cuerpo a nuestro país en su velatorio, estaba de fondo la música y la voz de Silvio porque era —sin duda— lo que ella había querido...

Que Silvio no piense que soy un poeta reconocido. Soy simplemente un militante político y sindical, un periodista desocupado que escribe versos de carnaval para conjuntos locales, solo eso...

Para ti y para él un gran abrazo desde este Sur de nuestra América, la pobre,

Eduardo.

Si Eduardo prefirió no revelar sus versos es una decisión que por supuesto hay que respetar, aunque estoy seguro de que deben ser conmovedores como esta historia.

2. Cintia, Trovadora de Alma (Argentina)

La pregunta para Silvio, bueno no es una pregunta, solo un agradecimiento: Por hacernos sentir libres en nuestra tierra, por hacernos entender de una y mil maneras "que un mundo mejor es posible".

Pues, qué bueno que tú también sientes que un mundo mejor es posible, porque mientras más personas creamos en eso, seguro lo estaremos acercando.

3. Bea (Nicaragua)

Con motivo del aniversario 25 de la Cruzada Nacional de Alfabetización, que será el día 23 de agosto de 2005, hemos conformado, desde ya, un comité de celebración. No es una iniciativa de Partido, sino de personas autoconvocadas, presidida por el Padre Fernando Cardenal Martínez, quien era el Coordinador Nacional de la CNA, y ahora está a cargo del organismo Fe y Alegría, que se dedica a trabajar con niños. El resto de los integrantes del movimiento somos gente que en el momento de la Cruzada estábamos en órganos de dirección de la misma o alfabetizando directamente. También estamos por organizar un "grupo de notables", donde incluiremos a educadores, investigadores, cantautores y demás personas que también estuvieron relacionadas con la jornada histórica. Siempre en busca de sumar elementos positivos para la realización de la conmemoración.

¿Aceptarías venir a celebrar con nosotros el aniversario 25 de la Cruzada Nacional de Alfabetización?

Te cuento que desde que celebramos el aniversario 20 estoy con la inquietud, y ya he logrado prender a todo el equipo organizador. Incluso, Fernando estaba viendo cómo llegar a alguien que te lo planteara. Ya que hay esta oportunidad directa de hacerlo... ¿Cuál sería tu respuesta? y de ser sí... ¿Cuáles son los pasos a seguir y cuáles las condiciones?

Antes que todo, muchas gracias por pensar en mí para esa celebración. De asistir, personalmente también estaría celebrando el aniversario 25 de la primera visita que hice a Nicaragua, que justamente fue cuando partían los alfabetizadores. Pero como falta todavía más de año y medio, me parece que estamos un poco anticipados. Creo que lo mejor sería que nos volviesen a contactar dentro de un tiempo.

4. Guityen (Honduras)

Silvio, ¿qué es para ti ser libre?

Parece complicado ser libre. Debe ser por eso que uno se conforma con retacitos de libertad como la hora del recreo, o como cuando nos encerramos en el baño, o como cuando nos vamos una tarde con una chica al cine, o como cuando conducimos por primera vez un automóvil. Pero te advierto que contestando preguntas jamás me siento libre.

5. Erick Zamora (Guatemala)

Aunque quise hacerle mi pregunta en vivo a Silvio, lastimosamente no pude, estaba en la ciudad de La Habana, y vi que no tenía nada que perder y mucho que ganar, decidimos ir a la casa de Silvio y preguntar:

¿Cuándo vas a Guatemala? En Guatemala se te quiere y se te espera.

Pero, lastimosamente Silvio no estaba en casa, pero bueno, ojalá sea posible hacerle esta preguntal, ya que me imagino que a él no hay pregunta que no se le haya hecho.

Pienso que ir a Guatemala no debe ser difícil. Cuando ocurra, ojalá pueda estar a la altura de lo que algunos amigos esperan de mí.

6. Homero Muñoz (Uruguay)

¿Si tuvieras que elegir a alguien para revivir, para que volviera a la vida hoy: Jesús de Nazareth o Ernesto Guevara?

A cualquiera de ellos lo iban a acusar de terroristas, así que me decidiría por los dos.

7. Eduardo Valtierra (México)

Es una pregunta múltipleal niño Silvio(de unos ocho años): ¿qué te gustaría ser de grande?, ¿qué opinas del Silvio adulto (del Silvio en que te convertiste)?, ¿qué le quitarías, qué le agregarías y qué le cambiarías? ¿Te imaginaste algún día que harías todo lo que has hecho o, incluso, te has quedado corto y te faltan muchas más aventuras por realizar? Gracias por tus respuestas, mi pequeño Silvio. Dales de mi parte un beso a tu mamá y a tu papá.

De grande me gustaría ser astrónomo, o puede que mejor astronauta. El Silvio ese que veo me parece muy viejo. Yo le agregaría pelos y le quitaría estómago. Le cambiaría lo que fuera que lo apartó del baile (yo bailo muy bien a mis ocho años). Por ahora no me interesa imaginar lo que haré, porque casi todo lo que hago me interesa muchísimo.

8. Julio Gutiérrez

Tengo la suerte de tener 43 canciones inéditas, seguramente grabadas en algún estudio, en actividades, recitales o debajo del puente Almendares, pero se escuchan BIEN y para mí son un tesoro. Tomando en cuenta la belleza de los textos y la maestría con la guitarra que se aprecian en lo inédito, mi pregunta es:

¿Qué has pensado hacer con tu obra inédita?

¿En los estudios Ojalá, con técnicas modernas de remasterización, etcétera (y sin volver a grabar tú, por supuesto) existe alguna posibilidad de organizar, agrupar, recuperar y finalmente dar a conocer la inmensa obra inédita (o por lo menos parte de ella) de Silvio Rodríguez Domínguez?

Es cierto que pudiera probar a limpiar esas cintas con algunos programas que existen y están más o menos a mano. Pero siempre he pensado que lo mejor sería entregar ese material a especialistas. Cuando estuve en los estudios de Emi (Abbey Road), averigüé posibilidades y puede que en algún momento me decida. Por ahora estoy haciendo versiones de viejos temas, sobre todo de algunos que no quedaron muy bien interpretados cuando los grabé, hace algunas décadas. En la época en que estaba en el ICAIC componía casi a diario y cuando tenía un turno grababa un montón de temas, sin dedicar mucho tiempo a perfeccionarlos, sino más bien a dejarlos registrados para que no se me olvidaran. Por eso hay muchas grabaciones con equivocaciones y desatinos. Yo las dejaba así porque pensaba que después iba a tener tiempo para grabar como era debido. Al parecer ese tiempo ha llegado, ahora que existe Ojalá.

9. Juan Guillermo Barreto (Perú)

Mi pregunta sería:

Si debiera hacer una canción al Perú... ¿en que se inspiraría?

Creo que tendría que estar el cholo Vallejo presidiéndola, desde lo alto de Machu-Pichu.

10. Daniel López Villatoro (El Salvador - Nueva York)

La pregunta obvia iría así:

¿Cuándo va a venir Silvio a Nueva York?

Pero como eso suena estúpido, entonces me gustaría preguntarle al Aprendiz:

¿Cómo ve el futuro de Cuba cuando Fidel ya no esté físicamente con nosotros?

Veo muy difícil que pueda ir a Nueva York, hace unos seis meses pedí una visa para viajar a los EE.UU. y no me la dieron.

Respecto al futuro de Cuba cuando Fidel no esté, recuerdo que cuando era pequeño le preguntaba a mi mamá si yo también me iba a morir y ella me decía que era inconcebible adelantarse a los padres, y que por ley natural a ella le tocaría primero. Entonces yo pensaba que prefería lo inconcebible, antes que enfrentarme a la realidad de que mi madre me faltara. Fidel pudiera inspirar algo parecido porque él es una persona paternal y porque de hecho es una suerte de patriarca. Pero creo que vamos a tener que sobreponernos inmediatamente a esa pérdida irreparable, porque si nos entregamos a los lamentos podría pasar que barrieran con su obra y con la de todos los cubanos –incluyendo a Martí– que dieron todo por nuestro libre albedrío.

11. José Alberto Romagoza López (El Salvador)

Maestro, querido y admirado Silvio Rodríguez, ¿algún día piensa dar un concierto o aunque sea algún tipo de intervención musical en El Salvador?

José, con tu país me sucede lo que con algunos otros de América Latina que no he visitado. Guatemala y Honduras completan el caso. Aunque ya no esté cantando mucho, te garantizo que no me gustaría terminar mi cita con la vida sin cumplir con ustedes.

12. Pablo (Chile)

Hola, mi pregunta a Silvio es la siguiente:

¿Cuál fue la fuente de inspiración para crear la canción “Unicornio”? y ¿Cuándo vendrá a Chile a realizar un concierto abierto?

La fuente de inspiración de la canción “Unicornio” fue un unicornio azul que tuve y que se me perdió. Sé que puede sonar raro, pero así fue. No sé a qué le llamas un concierto abierto. En septiembre pasado estuve en Chile y no hice conciertos pero canté en tres o cuatro lugares diferentes.

13. José Hernández (Venezuela)

¿Eres capaz o estás en capacidad de tiempo y de ganas de asesorarme en algunos escritos?

Pocas preguntas serán tan egoístas como esta que hice, te explico, he escrito algunas cosas, algo se lo mandé a Luis Eduardo, llevo tiempo que no sé de él, pero como podrás ver en el enlace de abajo me agrada mucho tu manera para la música. Quiero ponerle música a una o dos cosas que he escrito. Me gustaría saber qué perciben las personas de lo que escribo, pero aunque pueda decirse que mi manera no debe ser retocada por otra persona sería como no decirle a un pintor que nos retrate, si él es quien sabe pintar entonces que pinte y nos enseñe. Por otra parte una vez mi papá le dijo a Antonio Lauro:

—Maestro, yo quiero hacer vals.

Lauro le respondió:

—Ok, enséñame los que ya has hecho.

Se aprende haciendo, lo mío está en el enlace de abajo, queda la suerte echada, gracias por darme esta pequeña oportunidad.

http://www.predicado.com/pagina.php?usuario=chemy

José, tan pronto pueda voy a leer tus cosas y ya te diré qué me parecen.

Otra cosa, soy venezolano y en diferencia de muchos, te noté, Silvio, muy desanimado en el concierto, puedo saber la respuesta a:

¿Por qué tan desapegado?

No estoy en ningún bando, no me gustan las guerras que son entre hermanos caprichosos.

Esa noche lamentablemente estaba enfermo, José. Y no había podido dormir ni un instante de la noche anterior.

14. María Díaz

¿Cuál es tu fuente de inspiración poética?

Cualquier cosa que llame mi atención. Incluso personas curiosas como tú, María.

15. José Carlos (Málaga, España)

Me gustaría saber si la poesía de tus canciones ha sido más fruto de los desamores que de las grandes historias de amor, ya que las emociones que me producen tus canciones siempre hacen resurgir en mi alma el recuerdo de los amores que nunca lo fueron...

Podría decirse que hay de todo en mis canciones, historias propias e historias ajenas también.

16. Iván “Reparador” (México – Inglaterra)

Supongamos por un momento, solo por un momento, que no tenemos ningún compromiso con el mundo. Supongamos que no hay hambre ni miseria en Latinoamérica ni en el Tercer Mundo. Supongamos que no hay guerras, ni razones para crearlas. Supongamos que tenemos gobiernos, nacionales y mundiales, en los que podemos confiar. Supongamos que entre los mortales impera el respeto al derecho ajeno. En fin, supongamos que vivimos en un mundo en el que no tenemos que preocuparnos por mejorar al mundo.

¿Bajo este supuesto, alejado de la realidad por supuesto, cual es la percepción de Silvio con respecto de la vida y de la muerte?

Hay algunas canciones que bosquejan un poco una respuesta a la pregunta, pero me interesa conocerla de primera fuente. Abajo anexo mis interpretaciones de dichas canciones (se puede omitir la lectura del anexo si se están respondiendo cientos de preguntas y no se dispone de tiempo).

No me llegó tu anexo, pero posiblemente el día en que todo sea ideal miraremos cara a cara a uno de los retos más formidables que tenemos, Iván, que es el de la muerte.

17. Lucille Gaudier (Puerto Rico)

Muchos compatriotas boricuas me llaman "Silvita" porque gran parte de mi repertorio es la música de Silvio.

¿Cual (es) sería (n) el (los) tema (s) que más le agradaría escuchar interpretado (s) por una fémina?

Cuando lo escucho le hago segunda y tercera voz a sus canciones. Gracias.

En ese sentido no tengo preferencias, así que estás autorizada a cantar todo lo que te guste y durante el tiempo que lo desees.

18. Carlos Javier Molina (Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela)

Es difícil escoger solo una pregunta. Debe ser porque saber no es un derecho, seguro que un izquierdo. Entre tanta polémica y retórica, entre el capitalismo y el socialismo, aunque este último se ha visto debilitado desde la caída del comunismo ruso, y la constante invasión ideológica barata del estilo de vida americano, yo he tratado de averiguar más sobre marxismo, sobre el comunismo, el socialismo, sobre Ho Chi Minh, Lenin, Allende, etcétera, pero es difícil conseguir información.

Fíjate, solo puedo hacerte una pregunta y mi pregunta para ti es sobre la libertad, la libertad de pensar, de creer, la libertad de escoger, la libertad de irse o regresar, la libertad del simple decirlo: "Soy libre".

El cubano que no puede tener eso, ¿realmente es libre?

Llegué a salir del vientre

y me encerraron en una cuna

pude caminar y logré salir a la calle

logré aprender algo y pude salir de la ciudad

logré obtener algo y llegué a salir del país

logré aprender más y pude salir de mi mente

y aprendí que incluso el que más sabe y el que más puede

está atrapado con nosotros en el mundo

y si por más saber y por más poder

llega al espacio, hasta el punto donde llegué

será su cárcel, hay un infinito para sentirse atrapado

la cárcel de ¿hasta dónde podemos llegar?,

estaremos atrapados en lo que podemos,

estamos atrapados en lo que sabemos...

Carlos Javier Molina

Carlos Javier, el poema que has escrito dice verdades estremecedoras. Es cierto que hasta ahora ninguna sociedad ha estado a la altura de todas las aspiraciones humanas. Yo creo que la historia es como un largo y necesario aprendizaje que estamos recorriendo. En ese camino ha habido muchas frustraciones y posiblemente aún queden amarguras por vivir. Pero yo tengo fe en que los que vengan aprenderán de nuestros errores y sin renunciar a las más profundas reivindicaciones lo intentarán una y otra vez, consiguiendo una sociedad siempre un poco más cercana a la soñada. Cuba es un paso (creo yo) considerable de esa escalera al cielo.

Por otra parte, creo detectar una especie de inquietud filosófica en tu cuestionamiento sobre la libertad, muy semejante a la que trasmite Michael Ende en su cuento “Las Catacumbas de Misraim”. Esta historia la puedes encontrar en un libro llamado La Prisión de la Libertad (Alfaguara Literaturas, 1993). Es uno de los planteos más honestos que he leído sobre el tema, por lo que prepárate para un altísimo nivel de desgarramiento.

19. Inés Ruiz Pacheco (Venezuela)

50 años después del éxito de la Revolución cubana y manteniéndose Fidel Castro como máximo líder, ¿cómo aprecia la evolución político-cultural de su país?

Partimos de un país con analfabetos y con un sistema social discriminador de los pobres. Eso ocurría a la par que aparecían las primeras agresiones externas y tomábamos conciencia de que la Revolución, como Prometeo, había liberado la luz del saber para entregársela a los hombres. Los dioses imperiales estrenaban sus iras y con ello inauguraban la dirección que inevitablemente tendría que tomar nuestra conciencia, la de una cultura realista y de autodefensa. Desde entonces nuestra vida tiene dos polos: por un lado las incógnitas que nos plantea el desarrollo y por otro la adecuación de toda nuestra forma de vivir a la realidad del bloqueo y al estado de excepción y provisionalidad que implica. Toda esa gravedad, sazonada con la sandunga cubana, somos nosotros. La nueva escala del ajiaco al que hizo alusión Fernando Ortiz.

20. Jorge Eduardo González (Chile)

Si los habitantes de Casiopea se acordaran hoy de ti, y vinieran por fin a buscarte. ¿Podrías llevarnos contigo? digo a Valeria y a mí.

Eso mismo le pregunté a la persona que me contó la historia, así que ahora somos tres.

21. Rosa "La Polilla" Báez (Cuba)

¿Me dedicarías una canción?

Si ya Virulo hizo “El Comején”, no veo por qué no pueda hacer yo “La Polilla”.

22. Noé Adame (México)

De camarada a camarada…

¿Cómo ves el panorama de que EE.UU. está convocando a una invasión a Cuba y qué mensaje les darías a los pueblos del mundo?

Yo creo posible que Bush y sus acólitos, al ver que pierden las elecciones, quieran usar una agresión a Cuba para subir en las encuestas. No es la primera vez que un presidente de ese país comete una agresión para que lo vean como un héroe de Hollywood. En tal caso considero probable que ese ataque tenga otras respuestas, además de la nuestra. No creo que alguien de Cuba va a ir hasta allá a eso, me refiero a los cientos de miles de cubanos que viven en EE.UU. y van a ver a su país martirizado, y también me refiero a los millones de amigos que tiene Cuba en todas partes. Si hubiera una agresión militar a mi país, le pediría a cada una de las personas que nos conoce su ayuda en todo lo que pueda, en el lugar que pueda y en el segundo que pueda. Siempre partiendo, por supuesto, de lo que sé que nosotros mismos nos vamos a ayudar.

23 Marcos Vargas (Chile)

¿Cuándo podremos tener un concierto con toda su música en Chile? ¿Tiene alguna fecha programada?

Marcos, yo hace ya cuatro años que no actúo profesionalmente. He asistido a actos de solidaridad, pero por ahora prefiero mantenerme así. Si alguna vez regreso a la escena estoy seguro de que también lo haré en Chile.

24. Roberto (Santiago de Chile)

¿Quién es Verónica del Mar? Felicitaciones por tan excelente última producción.

Verónica del Mar es una leyenda urbana acerca de una misteriosa mujer de los bares nocturnos. Y gracias.

25. Esneider Marín (Colombia)

Soy músico, además gran amante de la nueva trova y de tu trabajo. En verdad tengo muchas preguntas para hacerte pero como solo es una ahí va: de todo este proyecto de la nueva trova y de la Revolución, además porque de lo que he leído, en algún momento tú dijiste que te habían votado de Cuba, aunque aclaraste eso me gustaría saber:

¿Qué significan actualmente Cuba y el gobierno cubano para tu trabajo como artista? Además eres un artista que para muchos te presentas como referente de una revolución que aún da esperanzas a una América sufrida.

Silvio Rodríguez, creo que todavía tienes mucho que decir y que cantar; porque el mundo como está no merece perder a creadores e intérpretes de la realidad como tú, y por otro lado gracias porCita con ángeles,está tremendo.

Visita: http://www.adosmanos.cjb.net

Estimado Esneider: cuando dije que una vez me botaron de Cuba, contaba algo que de verdad me sucedió. Este fue un funcionario que en el año 1968, acalorado en una discusión, me dijo que a partir de aquel momento yo no podría trabajar “en nada de la Revolución” [sic]. Pero afortunadamente yo tenía claro que la Revolución no era propiedad privada de nadie y seguí trabajando donde me correspondía, como he seguido haciendo hasta el sol de hoy.

Con los años he llegado a ser visto (según dices) “como referente de una Revolución que aún da esperanzas a una América sufrida”. Vaya paradoja, podría pensar alguno. Y, sin embargo, eso se explica porque ni en 1968 (ni nunca) he mantenido una relación incondicional con las instituciones o las medidas oficiales, ni siquiera ahora que soy diputado a la Asamblea Nacional. He defendido a este gobierno porque creo que encarna lo mejor de nuestras esencias como país y como historia. No soy más abiertamente crítico porque tengo más que claras las manipulaciones que inmediatamente aparecerían. Aunque creo que la autocrítica comprometida es imprescindible para avanzar, no me gusta la idea de trascender como un vicioso buscador de manchas. Y aunque tenga milímetros de desacuerdo, más bien prefiero correr la suerte de la Revolución que apostó por los desposeídos e hizo una obra social por la que está pagando el precio del martirio. Es lo más parecido a la leyenda cristiana que conozco.

26. María Verónica Diana (Rosario, Argentina)

Una sencilla pregunta a Silvio en relación con aquella canción en la que afirma “el sabio delito que es recordar...” si esto es así, quisiera saber, según Silvio:

¿De qué materia está hecho el olvido?"

Espero la respuesta, y una vez más, muchas gracias y salúdalo de parte mía, ya que no puedo hacerlo personalmente y decíle que lo extrañamos por estos pagos en que nació el Che.

Obviamente, de la estúpida legalidad.

27. Yolanda Cativo (El Salvador)

Los salvadoreños hemos esperado una visita de Silvio desde hace años. Quisiéramos saber la posibilidad de que esta se realice en un plazo no muy largo.

No tengo idea, ojalá pueda ser y pronto.

28. Jorge Calderón González

Has debido escuchar muchas definiciones sobre ti y halagos de todas partes. Solamente puedo decirte que nunca terminas de llenar mi asombro por tu capacidad de creación, la descripción de la belleza y la extrema sensibilidad, de manera singular, absoluta.

Mi pregunta es la siguiente: Hace algún tiempo leí una entrevista a ti, en donde decías que tenías grabadas con Afrocuba muchas canciones que no se incluyeron en los dos discos con ellos (“Causas y Azares” y “Oh melancolía”)...

¿Piensas editar otro disco con esas canciones? A cuántas gentes nos agradaría. Sería un gran regalo de tu parte.

En la última etapa grabamos algunas canciones de discos anteriores, las que incluíamos en los conciertos como nuevas versiones (“Pequeña Serenata”, “Río”, “Sueño con serpientes” y otras). También quedaron grabados algunos otros temas que siguen sin estar editados. Pero antes de mostrar todo esto tengo que hacer un tiempo para las mezclas.

29. Martha L. Castillo (Argentina)

¿Cuándo vas a venir a dar un recital popular a Argentina?

Tan pronto llegue la hora, querida Martha.

30. Jorge Ruiz (España)

Soy de España, y de las pocas veces que ha estado dando conciertos en el país, no he tenido oportunidad de asistir. Me gustaría saber si va a ser posible verle por España en breve, dando algún concierto, y a ser posible en Andalucía.

Por ahora no, Jorge, pero cuando lo haga te garantizo que pasaré por Andalucía, a ver si se me pega el duende.

31. Pekos Saucedo (Bolivia)

Mi pregunta a Silvio es simple: si le gustaría venir al Festival de Música Barroca y Renacentista que se realiza cada dos años por acá por mi tierra. Es a nivel mundial y él solo vendría en calidad de invitado especial, por favor trasládale la invitación. Esto es para abril, y mi otra pregunta es: ¿Por qué en el discoCita con ángeles y en la misma canción no incluyó la estrofa que dedica al Che?

Para este abril ya tengo compromisos, aunque de todas formas gracias por la invitación. La estrofa del Che no quedó porque cuando la hice ya la canción estaba grabada. El montaje era algo complejo y me hubiera llevado mucho tiempo poder repetirlo todo, con tantos músicos que participan. Aún así la versión que habla del Che está en el disco que hicimos para los damnificados de Santa Fe, en Argentina.

32. Juan Carlos Zenil (México)

Me gustaría preguntarle: ¿qué relación tienen la mujer y el sombrero con él y sus canciones? Es algo que en verdad me gustaría saber.

Era una mujer que llevaba un sombrerito blanco con una pluma violeta y cuando la conocí se me coló en una canción y cerró la puerta con llave. Así que me encogí de hombros y la canté.

33. Carmen

Hola Silvio, espero que si lees esto me respondas:

¿Por qué ni cuando estuve en La Habana en 1981 pude contactarme contigo?

¿Qué te ha inspirado tanto pero tanto para desbordar tanto amor, pasión, solidaridad, justicia y sobre todo paz, en tus canciones?

Porque eso es lo que inspiran. Y lo que ha hecho EE.UU. al país de ustedes y a otros como el nuestro es para llenarse de coraje y mejor me lo reservo.

La verdad, Carmen, yo no me propuse ser así, solo que lo fui siendo sin darme cuenta, mitad respondiendo a mis instintos y convicciones, y mitad sabiendo que me escuchaba gente y estaba feo aquello de mostrar lo peor y no lo mejor de uno mismo.

34. Ezequiel (Ituzaingo, Argentina)

Si él podría amar tanto a una mujer, hasta el punto en que ella signifique su propia vida, y hasta estar convencido de que la amará mientras viva, así pasen los siglos y ella siga rechazándolo.

Ezequiel, yo sé que puedo amar, y mucho como cualquiera, pero como no se me ha dado el caso tal y como lo pintas preferiría no asegurarte nada, no vaya a ser que me equivoque.

35. Yamandu Salcedo (Nogoya Entre Ríos, Argentina)

Soy de Nogoya Entre Ríos, Argentina, me gustaría saber cuando venís a la Argentina, lo más cerca que tengo para llegar a verte y sé que si venís podés llegar a Rosario, Santa Fe.

Yamandú, la verdad es que no sé cuándo vuelva a pasar por allá, aunque me gustaría complacerte.

36. Carlos (España)

Soy un joven que ama a Silvio por todo lo que me ha ofrecido, todavía a veces me creo que tus historias son las mías, que me las invento yo. Porque tu magia se versa en inventar un mundo para nosotros. Si pudiera ser posible me encantaría que me dieras una breve opinión acerca de este poema. El motivo es que me gusta escribir, pero necesito una crítica real de mis cualidades. Muchas gracias de todo corazón. Suerte en tus andanzas, aprendiz de brujo.

Cómo dejar que tire alguien los dados

CQT 04-01-2004

Estoy vivo solo cuando tú lo estás

cómo dejar que tires tú los dados

si sé que pueden caer del otro lado,

déjame rescatarte en nuestra siesta.

Cambias tu acento de vida despacio,

ya no vuela tu cariño hasta mi nido

y el mío de tanto pesar se ha caído,

ya no decido yo en mi propio espacio.

Me fui sin recuerdo ni despedida,

luego el aire fresco del norte

y ya llegaste a Londres en bienvenida,

con las manos desnudas como resorte.

Viniste con principio de intenciones,

una historia de amor de película

y retomarnos los besos, más municiones,

lejos de escenas de batallas ridículas.

Rodeando el minutero por excelencia

nos miró Londres por su ojo,

la puerta nos llevó al país de Alicia,

y una ardilla vigilando de reojo.

Cupido titubeó una flecha de mármol

pero la iluminación le cegó primero,

Soho, vestido de navidad pero sin árbol,

nos regaló una hora de collares de cuero.

El glamour en Leicester no fue Nicole,

sino tus senos agrandándote la ropa,

el viento como la vida iba en popa,

y con ella, el domingo salió nuestro sol.

La magia se llamaba Covent Garden

y me resucitó en el milagro sin flores,

fábrica de momentos para soñadores

que dejaron atrás males que nos arden.

Vencido por la guitarra y su canción,

se hizo ruido con mi voz de alambre

ni la vela ni el desnudo se encendió,

y quedé vencido, muerto de hambre.

Volví a mirar dos meses de acordes

para pensar que mi mejor punteo

no estaba entre mis manos torpes,

fue mi amor etéreo soñando que te veo.

Del silencio nace el puente y su torre

para darle espacio al corazón con un río,

ofrecer las vistas del E-48 sin el vino,

y desviar la nostalgia del que corre.

Advertimos tantos mundos en el mismo

Whitechapel con su burka y su mezquita,

el huevo financiero al lado, nuestro guía

y "have a look "en Brick Lane, un abismo.

Saludamos las calles con buses rojos

y me reencontré contigo, mi cometa,

besándonos en Portobello a tu antojo,

y perdiéndome en la foto por tu camiseta.

Qué sería de un domingo sin Camden,

vino el olor a comida y tú fuiste mi brisa

los buenos olores todavía me invaden

y los mushrooms están llorando de risa.

La calle más transitada por los souvenirs

nos cambió láminas, posavasos y tazas

por la duda de los regalos y su certeza,

el camino ya estaba andado hasta su fin.

De regreso, nos despedimos de la isla

donde Robin lanzaba manzanas verdes,

y ya en Barna te pierdes y me pierdes

con Love Story que nos atrapa y nos aísla.

Estoy vivo ahora que tú también lo estás,

cómo no dejar que tires tú los dados

si vuelo sincero, kamikaze enamorado,

ya no recuerdo ni un verso de aquí atrás.

Querido Carlos, si te interesa mejorar tu composición formalmente, podrías, por ejemplo, definir el tipo de rima que vas a usar (consonante o asonante) y cada cuántos versos rimarás. Con esto obtendrías una estructura más coherente. Te advierto que si dejamos que las palabras se cuelen dondequiera pueden aparecer cacofonías (nido-caído-decido). Y tampoco estaría mal definir el material poético del puramente anecdótico, porque una cosa es un poema y otra puede ser una historia contada en versos. Trabaja con esas cosillas a ver qué tal resulta… Y gracias por la confianza.

37. Alicia y Héctor (Alihec) (Argentina)

¿Quién es laAliciaque nombra en el tema “A caballo”del CDDescartes?

La mismísima del país de las maravillas.

38. Paula Saraco (Buenos Aires, Argentina)

¿Tiene pensado venir a tocar a este país?, y de ser así, ¿hay alguna fecha estimativa? Muchas gracias.

Querida Paula, por ahora no tengo nada programado.

39. Yuri Morales (Cienfuegos, Cuba)

Soy aficionado a la guitarra y a todo lo relacionado con la nueva trova, entre mis aspiraciones o dentro de las metas que quisiera alcanzar está la de poder expresar lo que siento a través de la música, ya sean ideas, sentimientos o cualquier otra expresión del ser humano. En mi opinión Silvio logra esto a través de sus canciones, expresa realmente lo que quiere o lo que quisiera, el porqué y el cómo de las cosas. Mi pregunta es:

¿Qué me aconsejaría Silvio Rodríguez para poder alcanzar esta ambiciosa meta?

Yuri, lo único que puedo aconsejarte es que hagas una y otra vez eso que sientes que deseas hacer.

40. Isa Rodríguez (Venezuela)

¿Crees que existe vida en otros planetas?

Muchas gracias, Silvio, por estar siempre pendiente de las personas que te amamos. Un abrazo por siempre.

Isa, estoy rotundamente seguro de que en muchos lugares del Universo existe no solo vida, sino vida inteligente además.

41. Dalila López (México)

¿Cómo ve un poeta la combinación entre el respeto a la diversidad cultural y la conservación de la unidad en una nación, como México por ejemplo?

Mi amor fraterno.

Querida Dalila, supongo que para que haya unidad es necesario que primero exista la diversidad. ¿Cómo podríamos unirnos si no diferimos? Lo mismo si se trata de un equipo deportivo que de un país. Tengo entendido que México está formado por diferentes pueblos, aunque casi todos son de la misma raíz náhuatl. Porque la verdad es que los desteñidos vienen a ser los menos, ¿no? En cierto momento de la historia ellos fueron la cultura vencedora y por un tiempo impusieron sus reglas, pero la formación de la nación mexicana fue regada con la múltiple sangre de todos sus hijos y eso es lo que empareja, al menos teóricamente, los derechos de sus ciudadanos. Entonces se podría agregar que todas las etnias que conforman a una nación tienen que quererse, que es la mejor manera de respetarse. Eso implica, por supuesto, igualdad de posibilidades, o sea, los mismos derechos a la salud, a la educación y al trabajo, para que todos lleven el nombre de su nación con el mismo gusto. (Y gracias por el piropo de “poeta”).

42. Adriana Guerra

¿Qué significa la canción “Desnuda y con sombrilla”?

¿Qué significa? Pues ni más ni menos que lo que cuenta: una mujer desnuda y con sombrilla, más un tipo asándose de calor a su lado.

43. Sara Santa Cruz (Ecuador)

¿Qué emociones te produjo la declaración realizada en Bogotá por Pablo Milanés sobre la libertad de opinión en Cuba?

¿Emoción? En todo caso me produjo reflexión, junto al respeto que siento por todo el que expone con honestidad sus opiniones.

44. Christian L. Madia (Argentina)

En el caso de que sea verdad la preparación de un nuevo álbum con canciones muy antiguas:

¿Cuáles son las canciones que anda preparando para este nuevo trabajo?

Por ejemplo: ¿están incluidas canciones como “Variaciones sobre un viejo tema”, “Emilia” y/o “Navegando nubes”?

Ninguna de esas tres, porque las tengo reservadas para otra ocasión. Entre las que sí están podría mencionarte “El Barquero”, “Judith y Terezín”, que son canciones que quiero mucho.

45. José Conde (Cuba—Alemania)

Siempre he tenido la curiosidad de saber cómo llegaste a la teología de “Jerusalén año cero”. Inicialmente pensé que habías leído algo de la teología de la liberación, pero resulta que tu canción es de 1969 y el libro de Gustavo Gutiérrez queda inicioa esta corriente es de 1973. Me gustaría, si logras volver tantos años atrás, que contaras un poco al respecto.

Posiblemente para que se escribiera el libro primero tuvieron que ocurrir algunas cosas. “Jerusalén año cero” me salió por reflexiones propias de aquella época, que era de insurrección armada, en la que muchos cristianos estaban enrolados, a veces incluso sacerdotes como Camilo Torres. Yo tenía amigos católicos practicantes, como los poetas Cintio Vitier y Fina García-Marruz, a quienes veía a menudo y con los que conversaba de estos y otros temas. Recuerdo que la primera vez que canté esta canción en público fue en una reunión en casa de Felicia Cortiñas y Luis Rogelio Nogueras. Aquella noche creo que estaba Roque Dalton y también un cura revolucionario, un gran poeta que acababa de conocer y comenzaba a admirar, Ernesto Cardenal.

46. Julio César Martínez (México)

¿Cuándo va a crear una canción Silvio reivindicando la lucha social en México?

No me parece que me corresponda hacer una canción que pueda provocar ese tipo de fricciones, mucho menos tratándose de México. Pero sin ofender a nadie bien que pudiera intentar un corridito a Emiliano Zapata, por ejemplo. Déjame ver si le doy taller a eso.

47. Fernando Rosas (Colombia)

¿El hecho de cada vez tocar menos ante grandes públicos se debe a que entre mayor es el número de gente menos son los oídos dispuestos a escuchar con atención el mensaje que se brinda, y más las gargantas que gritan exigiendo que la misma canción suene una y otra vez, aún habiendo tanto por decir sobre el mundo y para el mundo?

No exactamente. Aunque es cierto que después de cantar tantos años, de ensayar tantas veces, de viajar tanto, de despertar en tantos sitios a veces sin saber ni dónde, de escuchar miles de pitidos en las bocinas y multitud de gargantas reclamándote, uno bien pudiera tomarse un respiro. Pero no es eso exactamente, o no totalmente. Es que cantar se me volvió un trabajo, una profesión, y me gustaba más cuando lo hacía porque en ello me iba la vida. En los últimos años he sentido más deseos de estar con mi familia y de dedicar mis energías a todo lo que sea capaz de crear, más que de reproducir.

48. Andrés A. Valdivieso

Ministro de la poesía en canto

que expresas dicha y dolor

de mente privilegiada

que nos has dado encanto

y a mi soledad color,

todo lo que escribes

es lo que de la vida recibes

y así en esta tranza misteriosa

mi alma te pregunta presurosa

¿Cómo fue la primera puñalada?

Seguirás viviendo por mucho, el pueblo necesita de tu cultura y Dios existe porque eres propósito del cielo, mi querido hermano.

Déjame darte las gracias por todo lo que haces, por ser mi amigo y permitir que yo sea tu lejano confidente y espectador, enamorado de tus poemas. Puedo sentir que no estoy solo en este valle de oscuridad.

La luz permanezca siempre contigo.

Muchas gracias por esas palabras llenas de piedad. El primer golpe fue la primera mentira, pero no se puede obviar la inocencia del primer culpable.

49. Redpablopicasso Carter Guerra

¿En qué te inspiraste para crear la canción “Unicornio”y a quién va dedicada?

"Me inspiré en una especie de caballito que tuve, no sé cómo le salió aquel tirabuzón en la frentita. El caso es que se alimentaba de flores. Un día lo dejo masticando naturaleza y cuando más tarde voy a verlo, ya no está. Ahí mismísimo fue la dedicatoria"

Lo podeis leer en la pagian se Silvio Rodriguez



71
De: abel Fecha: 2006-11-19 22:02

Entrevista Virtual Con Silvio Rodríguez 130 Preguntas Al Éter


He defendido a este gobierno porque creo que encarna lo mejor de nuestras esencias como país y como historia. No soy más abiertamente crítico porque tengo más que claras las manipulaciones que inmediatamente aparecerían. No me gusta la idea de trascender como un vicioso buscador de manchas. Y aunque tenga milímetros de desacuerdo, prefiero correr la suerte de la Revolución que apostó por los desposeídos e hizo una obra social por la que está pagando el precio del martirio.
Trop@ Cósmica
( para José Ernesto, tropero)

A raíz de un invierno inusualmente frío, a finales de este enero, el trovador cubano Silvio Rodríguez trató de complacer la avidez de sus eternos escaramujos troper@s respondiendo 130 preguntas vía e-mail, en un marco cerrado para ser recopiladas en 15 días. Tarea “imposible”. Aún continúan llegando preguntas a mi buzón casi siempre abarrotado.

Finalmente, aquí está el resultado de un período de nueve entregas de preguntas y respuestas. Se ha respetado el orden en que las mismas fueron llegando, por tanto, carecen de secuencia lógica periodística, teniendo, sin embargo, cual canciones, la urgencia del rocío.

La Jiribillapone ahora, a disposición de todos sus lectores, esta suerte de intercambio entre el Aprendiz y su Trop@ Cósmica:

1. Eduardo Rodas (Uruguay)

Te escribo desde la ciudad de Rivera, Uruguay y no quiero preguntarle nada a Silvio pero sí me gustaría algo: Que tú le contaras una historia y le digas que tengo una letra que hice hace algún tiempo..., te cuento (y tú se lo cuentas a él). Hace relativamente poco tiempo, una amiga uruguaya muy joven que estudiaba Medicina en La Habana, se murió en la Isla..., era una militante de laUJC(compañera de militancia de la Unión de Juventudes Comunistas de Uruguay) y con el dolor de ese momento le escribí algo..., te cuento para hacer breve este mensaje: Cuando se trajo su cuerpo a nuestro país en su velatorio, estaba de fondo la música y la voz de Silvio porque era —sin duda— lo que ella había querido...

Que Silvio no piense que soy un poeta reconocido. Soy simplemente un militante político y sindical, un periodista desocupado que escribe versos de carnaval para conjuntos locales, solo eso...

Para ti y para él un gran abrazo desde este Sur de nuestra América, la pobre,

Eduardo.

Si Eduardo prefirió no revelar sus versos es una decisión que por supuesto hay que respetar, aunque estoy seguro de que deben ser conmovedores como esta historia.

2. Cintia, Trovadora de Alma (Argentina)

La pregunta para Silvio, bueno no es una pregunta, solo un agradecimiento: Por hacernos sentir libres en nuestra tierra, por hacernos entender de una y mil maneras "que un mundo mejor es posible".

Pues, qué bueno que tú también sientes que un mundo mejor es posible, porque mientras más personas creamos en eso, seguro lo estaremos acercando.

3. Bea (Nicaragua)

Con motivo del aniversario 25 de la Cruzada Nacional de Alfabetización, que será el día 23 de agosto de 2005, hemos conformado, desde ya, un comité de celebración. No es una iniciativa de Partido, sino de personas autoconvocadas, presidida por el Padre Fernando Cardenal Martínez, quien era el Coordinador Nacional de la CNA, y ahora está a cargo del organismo Fe y Alegría, que se dedica a trabajar con niños. El resto de los integrantes del movimiento somos gente que en el momento de la Cruzada estábamos en órganos de dirección de la misma o alfabetizando directamente. También estamos por organizar un "grupo de notables", donde incluiremos a educadores, investigadores, cantautores y demás personas que también estuvieron relacionadas con la jornada histórica. Siempre en busca de sumar elementos positivos para la realización de la conmemoración.

¿Aceptarías venir a celebrar con nosotros el aniversario 25 de la Cruzada Nacional de Alfabetización?

Te cuento que desde que celebramos el aniversario 20 estoy con la inquietud, y ya he logrado prender a todo el equipo organizador. Incluso, Fernando estaba viendo cómo llegar a alguien que te lo planteara. Ya que hay esta oportunidad directa de hacerlo... ¿Cuál sería tu respuesta? y de ser sí... ¿Cuáles son los pasos a seguir y cuáles las condiciones?

Antes que todo, muchas gracias por pensar en mí para esa celebración. De asistir, personalmente también estaría celebrando el aniversario 25 de la primera visita que hice a Nicaragua, que justamente fue cuando partían los alfabetizadores. Pero como falta todavía más de año y medio, me parece que estamos un poco anticipados. Creo que lo mejor sería que nos volviesen a contactar dentro de un tiempo.

4. Guityen (Honduras)

Silvio, ¿qué es para ti ser libre?

Parece complicado ser libre. Debe ser por eso que uno se conforma con retacitos de libertad como la hora del recreo, o como cuando nos encerramos en el baño, o como cuando nos vamos una tarde con una chica al cine, o como cuando conducimos por primera vez un automóvil. Pero te advierto que contestando preguntas jamás me siento libre.

5. Erick Zamora (Guatemala)

Aunque quise hacerle mi pregunta en vivo a Silvio, lastimosamente no pude, estaba en la ciudad de La Habana, y vi que no tenía nada que perder y mucho que ganar, decidimos ir a la casa de Silvio y preguntar:

¿Cuándo vas a Guatemala? En Guatemala se te quiere y se te espera.

Pero, lastimosamente Silvio no estaba en casa, pero bueno, ojalá sea posible hacerle esta preguntal, ya que me imagino que a él no hay pregunta que no se le haya hecho.

Pienso que ir a Guatemala no debe ser difícil. Cuando ocurra, ojalá pueda estar a la altura de lo que algunos amigos esperan de mí.

6. Homero Muñoz (Uruguay)

¿Si tuvieras que elegir a alguien para revivir, para que volviera a la vida hoy: Jesús de Nazareth o Ernesto Guevara?

A cualquiera de ellos lo iban a acusar de terroristas, así que me decidiría por los dos.

7. Eduardo Valtierra (México)

Es una pregunta múltipleal niño Silvio(de unos ocho años): ¿qué te gustaría ser de grande?, ¿qué opinas del Silvio adulto (del Silvio en que te convertiste)?, ¿qué le quitarías, qué le agregarías y qué le cambiarías? ¿Te imaginaste algún día que harías todo lo que has hecho o, incluso, te has quedado corto y te faltan muchas más aventuras por realizar? Gracias por tus respuestas, mi pequeño Silvio. Dales de mi parte un beso a tu mamá y a tu papá.

De grande me gustaría ser astrónomo, o puede que mejor astronauta. El Silvio ese que veo me parece muy viejo. Yo le agregaría pelos y le quitaría estómago. Le cambiaría lo que fuera que lo apartó del baile (yo bailo muy bien a mis ocho años). Por ahora no me interesa imaginar lo que haré, porque casi todo lo que hago me interesa muchísimo.

8. Julio Gutiérrez

Tengo la suerte de tener 43 canciones inéditas, seguramente grabadas en algún estudio, en actividades, recitales o debajo del puente Almendares, pero se escuchan BIEN y para mí son un tesoro. Tomando en cuenta la belleza de los textos y la maestría con la guitarra que se aprecian en lo inédito, mi pregunta es:

¿Qué has pensado hacer con tu obra inédita?

¿En los estudios Ojalá, con técnicas modernas de remasterización, etcétera (y sin volver a grabar tú, por supuesto) existe alguna posibilidad de organizar, agrupar, recuperar y finalmente dar a conocer la inmensa obra inédita (o por lo menos parte de ella) de Silvio Rodríguez Domínguez?

Es cierto que pudiera probar a limpiar esas cintas con algunos programas que existen y están más o menos a mano. Pero siempre he pensado que lo mejor sería entregar ese material a especialistas. Cuando estuve en los estudios de Emi (Abbey Road), averigüé posibilidades y puede que en algún momento me decida. Por ahora estoy haciendo versiones de viejos temas, sobre todo de algunos que no quedaron muy bien interpretados cuando los grabé, hace algunas décadas. En la época en que estaba en el ICAIC componía casi a diario y cuando tenía un turno grababa un montón de temas, sin dedicar mucho tiempo a perfeccionarlos, sino más bien a dejarlos registrados para que no se me olvidaran. Por eso hay muchas grabaciones con equivocaciones y desatinos. Yo las dejaba así porque pensaba que después iba a tener tiempo para grabar como era debido. Al parecer ese tiempo ha llegado, ahora que existe Ojalá.

9. Juan Guillermo Barreto (Perú)

Mi pregunta sería:

Si debiera hacer una canción al Perú... ¿en que se inspiraría?

Creo que tendría que estar el cholo Vallejo presidiéndola, desde lo alto de Machu-Pichu.

10. Daniel López Villatoro (El Salvador - Nueva York)

La pregunta obvia iría así:

¿Cuándo va a venir Silvio a Nueva York?

Pero como eso suena estúpido, entonces me gustaría preguntarle al Aprendiz:

¿Cómo ve el futuro de Cuba cuando Fidel ya no esté físicamente con nosotros?

Veo muy difícil que pueda ir a Nueva York, hace unos seis meses pedí una visa para viajar a los EE.UU. y no me la dieron.

Respecto al futuro de Cuba cuando Fidel no esté, recuerdo que cuando era pequeño le preguntaba a mi mamá si yo también me iba a morir y ella me decía que era inconcebible adelantarse a los padres, y que por ley natural a ella le tocaría primero. Entonces yo pensaba que prefería lo inconcebible, antes que enfrentarme a la realidad de que mi madre me faltara. Fidel pudiera inspirar algo parecido porque él es una persona paternal y porque de hecho es una suerte de patriarca. Pero creo que vamos a tener que sobreponernos inmediatamente a esa pérdida irreparable, porque si nos entregamos a los lamentos podría pasar que barrieran con su obra y con la de todos los cubanos –incluyendo a Martí– que dieron todo por nuestro libre albedrío.

11. José Alberto Romagoza López (El Salvador)

Maestro, querido y admirado Silvio Rodríguez, ¿algún día piensa dar un concierto o aunque sea algún tipo de intervención musical en El Salvador?

José, con tu país me sucede lo que con algunos otros de América Latina que no he visitado. Guatemala y Honduras completan el caso. Aunque ya no esté cantando mucho, te garantizo que no me gustaría terminar mi cita con la vida sin cumplir con ustedes.

12. Pablo (Chile)

Hola, mi pregunta a Silvio es la siguiente:

¿Cuál fue la fuente de inspiración para crear la canción “Unicornio”? y ¿Cuándo vendrá a Chile a realizar un concierto abierto?

La fuente de inspiración de la canción “Unicornio” fue un unicornio azul que tuve y que se me perdió. Sé que puede sonar raro, pero así fue. No sé a qué le llamas un concierto abierto. En septiembre pasado estuve en Chile y no hice conciertos pero canté en tres o cuatro lugares diferentes.

13. José Hernández (Venezuela)

¿Eres capaz o estás en capacidad de tiempo y de ganas de asesorarme en algunos escritos?

Pocas preguntas serán tan egoístas como esta que hice, te explico, he escrito algunas cosas, algo se lo mandé a Luis Eduardo, llevo tiempo que no sé de él, pero como podrás ver en el enlace de abajo me agrada mucho tu manera para la música. Quiero ponerle música a una o dos cosas que he escrito. Me gustaría saber qué perciben las personas de lo que escribo, pero aunque pueda decirse que mi manera no debe ser retocada por otra persona sería como no decirle a un pintor que nos retrate, si él es quien sabe pintar entonces que pinte y nos enseñe. Por otra parte una vez mi papá le dijo a Antonio Lauro:

—Maestro, yo quiero hacer vals.

Lauro le respondió:

—Ok, enséñame los que ya has hecho.

Se aprende haciendo, lo mío está en el enlace de abajo, queda la suerte echada, gracias por darme esta pequeña oportunidad.

http://www.predicado.com/pagina.php?usuario=chemy

José, tan pronto pueda voy a leer tus cosas y ya te diré qué me parecen.

Otra cosa, soy venezolano y en diferencia de muchos, te noté, Silvio, muy desanimado en el concierto, puedo saber la respuesta a:

¿Por qué tan desapegado?

No estoy en ningún bando, no me gustan las guerras que son entre hermanos caprichosos.

Esa noche lamentablemente estaba enfermo, José. Y no había podido dormir ni un instante de la noche anterior.

14. María Díaz

¿Cuál es tu fuente de inspiración poética?

Cualquier cosa que llame mi atención. Incluso personas curiosas como tú, María.

15. José Carlos (Málaga, España)

Me gustaría saber si la poesía de tus canciones ha sido más fruto de los desamores que de las grandes historias de amor, ya que las emociones que me producen tus canciones siempre hacen resurgir en mi alma el recuerdo de los amores que nunca lo fueron...

Podría decirse que hay de todo en mis canciones, historias propias e historias ajenas también.

16. Iván “Reparador” (México – Inglaterra)

Supongamos por un momento, solo por un momento, que no tenemos ningún compromiso con el mundo. Supongamos que no hay hambre ni miseria en Latinoamérica ni en el Tercer Mundo. Supongamos que no hay guerras, ni razones para crearlas. Supongamos que tenemos gobiernos, nacionales y mundiales, en los que podemos confiar. Supongamos que entre los mortales impera el respeto al derecho ajeno. En fin, supongamos que vivimos en un mundo en el que no tenemos que preocuparnos por mejorar al mundo.

¿Bajo este supuesto, alejado de la realidad por supuesto, cual es la percepción de Silvio con respecto de la vida y de la muerte?

Hay algunas canciones que bosquejan un poco una respuesta a la pregunta, pero me interesa conocerla de primera fuente. Abajo anexo mis interpretaciones de dichas canciones (se puede omitir la lectura del anexo si se están respondiendo cientos de preguntas y no se dispone de tiempo).

No me llegó tu anexo, pero posiblemente el día en que todo sea ideal miraremos cara a cara a uno de los retos más formidables que tenemos, Iván, que es el de la muerte.

17. Lucille Gaudier (Puerto Rico)

Muchos compatriotas boricuas me llaman "Silvita" porque gran parte de mi repertorio es la música de Silvio.

¿Cual (es) sería (n) el (los) tema (s) que más le agradaría escuchar interpretado (s) por una fémina?

Cuando lo escucho le hago segunda y tercera voz a sus canciones. Gracias.

En ese sentido no tengo preferencias, así que estás autorizada a cantar todo lo que te guste y durante el tiempo que lo desees.

18. Carlos Javier Molina (Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela)

Es difícil escoger solo una pregunta. Debe ser porque saber no es un derecho, seguro que un izquierdo. Entre tanta polémica y retórica, entre el capitalismo y el socialismo, aunque este último se ha visto debilitado desde la caída del comunismo ruso, y la constante invasión ideológica barata del estilo de vida americano, yo he tratado de averiguar más sobre marxismo, sobre el comunismo, el socialismo, sobre Ho Chi Minh, Lenin, Allende, etcétera, pero es difícil conseguir información.

Fíjate, solo puedo hacerte una pregunta y mi pregunta para ti es sobre la libertad, la libertad de pensar, de creer, la libertad de escoger, la libertad de irse o regresar, la libertad del simple decirlo: "Soy libre".

El cubano que no puede tener eso, ¿realmente es libre?

Llegué a salir del vientre

y me encerraron en una cuna

pude caminar y logré salir a la calle

logré aprender algo y pude salir de la ciudad

logré obtener algo y llegué a salir del país

logré aprender más y pude salir de mi mente

y aprendí que incluso el que más sabe y el que más puede

está atrapado con nosotros en el mundo

y si por más saber y por más poder

llega al espacio, hasta el punto donde llegué

será su cárcel, hay un infinito para sentirse atrapado

la cárcel de ¿hasta dónde podemos llegar?,

estaremos atrapados en lo que podemos,

estamos atrapados en lo que sabemos...

Carlos Javier Molina

Carlos Javier, el poema que has escrito dice verdades estremecedoras. Es cierto que hasta ahora ninguna sociedad ha estado a la altura de todas las aspiraciones humanas. Yo creo que la historia es como un largo y necesario aprendizaje que estamos recorriendo. En ese camino ha habido muchas frustraciones y posiblemente aún queden amarguras por vivir. Pero yo tengo fe en que los que vengan aprenderán de nuestros errores y sin renunciar a las más profundas reivindicaciones lo intentarán una y otra vez, consiguiendo una sociedad siempre un poco más cercana a la soñada. Cuba es un paso (creo yo) considerable de esa escalera al cielo.

Por otra parte, creo detectar una especie de inquietud filosófica en tu cuestionamiento sobre la libertad, muy semejante a la que trasmite Michael Ende en su cuento “Las Catacumbas de Misraim”. Esta historia la puedes encontrar en un libro llamado La Prisión de la Libertad (Alfaguara Literaturas, 1993). Es uno de los planteos más honestos que he leído sobre el tema, por lo que prepárate para un altísimo nivel de desgarramiento.

19. Inés Ruiz Pacheco (Venezuela)

50 años después del éxito de la Revolución cubana y manteniéndose Fidel Castro como máximo líder, ¿cómo aprecia la evolución político-cultural de su país?

Partimos de un país con analfabetos y con un sistema social discriminador de los pobres. Eso ocurría a la par que aparecían las primeras agresiones externas y tomábamos conciencia de que la Revolución, como Prometeo, había liberado la luz del saber para entregársela a los hombres. Los dioses imperiales estrenaban sus iras y con ello inauguraban la dirección que inevitablemente tendría que tomar nuestra conciencia, la de una cultura realista y de autodefensa. Desde entonces nuestra vida tiene dos polos: por un lado las incógnitas que nos plantea el desarrollo y por otro la adecuación de toda nuestra forma de vivir a la realidad del bloqueo y al estado de excepción y provisionalidad que implica. Toda esa gravedad, sazonada con la sandunga cubana, somos nosotros. La nueva escala del ajiaco al que hizo alusión Fernando Ortiz.

20. Jorge Eduardo González (Chile)

Si los habitantes de Casiopea se acordaran hoy de ti, y vinieran por fin a buscarte. ¿Podrías llevarnos contigo? digo a Valeria y a mí.

Eso mismo le pregunté a la persona que me contó la historia, así que ahora somos tres.

21. Rosa "La Polilla" Báez (Cuba)

¿Me dedicarías una canción?

Si ya Virulo hizo “El Comején”, no veo por qué no pueda hacer yo “La Polilla”.

22. Noé Adame (México)

De camarada a camarada…

¿Cómo ves el panorama de que EE.UU. está convocando a una invasión a Cuba y qué mensaje les darías a los pueblos del mundo?

Yo creo posible que Bush y sus acólitos, al ver que pierden las elecciones, quieran usar una agresión a Cuba para subir en las encuestas. No es la primera vez que un presidente de ese país comete una agresión para que lo vean como un héroe de Hollywood. En tal caso considero probable que ese ataque tenga otras respuestas, además de la nuestra. No creo que alguien de Cuba va a ir hasta allá a eso, me refiero a los cientos de miles de cubanos que viven en EE.UU. y van a ver a su país martirizado, y también me refiero a los millones de amigos que tiene Cuba en todas partes. Si hubiera una agresión militar a mi país, le pediría a cada una de las personas que nos conoce su ayuda en todo lo que pueda, en el lugar que pueda y en el segundo que pueda. Siempre partiendo, por supuesto, de lo que sé que nosotros mismos nos vamos a ayudar.

23 Marcos Vargas (Chile)

¿Cuándo podremos tener un concierto con toda su música en Chile? ¿Tiene alguna fecha programada?

Marcos, yo hace ya cuatro años que no actúo profesionalmente. He asistido a actos de solidaridad, pero por ahora prefiero mantenerme así. Si alguna vez regreso a la escena estoy seguro de que también lo haré en Chile.

24. Roberto (Santiago de Chile)

¿Quién es Verónica del Mar? Felicitaciones por tan excelente última producción.

Verónica del Mar es una leyenda urbana acerca de una misteriosa mujer de los bares nocturnos. Y gracias.

25. Esneider Marín (Colombia)

Soy músico, además gran amante de la nueva trova y de tu trabajo. En verdad tengo muchas preguntas para hacerte pero como solo es una ahí va: de todo este proyecto de la nueva trova y de la Revolución, además porque de lo que he leído, en algún momento tú dijiste que te habían votado de Cuba, aunque aclaraste eso me gustaría saber:

¿Qué significan actualmente Cuba y el gobierno cubano para tu trabajo como artista? Además eres un artista que para muchos te presentas como referente de una revolución que aún da esperanzas a una América sufrida.

Silvio Rodríguez, creo que todavía tienes mucho que decir y que cantar; porque el mundo como está no merece perder a creadores e intérpretes de la realidad como tú, y por otro lado gracias porCita con ángeles,está tremendo.

Visita: http://www.adosmanos.cjb.net

Estimado Esneider: cuando dije que una vez me botaron de Cuba, contaba algo que de verdad me sucedió. Este fue un funcionario que en el año 1968, acalorado en una discusión, me dijo que a partir de aquel momento yo no podría trabajar “en nada de la Revolución” [sic]. Pero afortunadamente yo tenía claro que la Revolución no era propiedad privada de nadie y seguí trabajando donde me correspondía, como he seguido haciendo hasta el sol de hoy.

Con los años he llegado a ser visto (según dices) “como referente de una Revolución que aún da esperanzas a una América sufrida”. Vaya paradoja, podría pensar alguno. Y, sin embargo, eso se explica porque ni en 1968 (ni nunca) he mantenido una relación incondicional con las instituciones o las medidas oficiales, ni siquiera ahora que soy diputado a la Asamblea Nacional. He defendido a este gobierno porque creo que encarna lo mejor de nuestras esencias como país y como historia. No soy más abiertamente crítico porque tengo más que claras las manipulaciones que inmediatamente aparecerían. Aunque creo que la autocrítica comprometida es imprescindible para avanzar, no me gusta la idea de trascender como un vicioso buscador de manchas. Y aunque tenga milímetros de desacuerdo, más bien prefiero correr la suerte de la Revolución que apostó por los desposeídos e hizo una obra social por la que está pagando el precio del martirio. Es lo más parecido a la leyenda cristiana que conozco.

26. María Verónica Diana (Rosario, Argentina)

Una sencilla pregunta a Silvio en relación con aquella canción en la que afirma “el sabio delito que es recordar...” si esto es así, quisiera saber, según Silvio:

¿De qué materia está hecho el olvido?"

Espero la respuesta, y una vez más, muchas gracias y salúdalo de parte mía, ya que no puedo hacerlo personalmente y decíle que lo extrañamos por estos pagos en que nació el Che.

Obviamente, de la estúpida legalidad.

27. Yolanda Cativo (El Salvador)

Los salvadoreños hemos esperado una visita de Silvio desde hace años. Quisiéramos saber la posibilidad de que esta se realice en un plazo no muy largo.

No tengo idea, ojalá pueda ser y pronto.

28. Jorge Calderón González

Has debido escuchar muchas definiciones sobre ti y halagos de todas partes. Solamente puedo decirte que nunca terminas de llenar mi asombro por tu capacidad de creación, la descripción de la belleza y la extrema sensibilidad, de manera singular, absoluta.

Mi pregunta es la siguiente: Hace algún tiempo leí una entrevista a ti, en donde decías que tenías grabadas con Afrocuba muchas canciones que no se incluyeron en los dos discos con ellos (“Causas y Azares” y “Oh melancolía”)...

¿Piensas editar otro disco con esas canciones? A cuántas gentes nos agradaría. Sería un gran regalo de tu parte.

En la última etapa grabamos algunas canciones de discos anteriores, las que incluíamos en los conciertos como nuevas versiones (“Pequeña Serenata”, “Río”, “Sueño con serpientes” y otras). También quedaron grabados algunos otros temas que siguen sin estar editados. Pero antes de mostrar todo esto tengo que hacer un tiempo para las mezclas.

29. Martha L. Castillo (Argentina)

¿Cuándo vas a venir a dar un recital popular a Argentina?

Tan pronto llegue la hora, querida Martha.

30. Jorge Ruiz (España)

Soy de España, y de las pocas veces que ha estado dando conciertos en el país, no he tenido oportunidad de asistir. Me gustaría saber si va a ser posible verle por España en breve, dando algún concierto, y a ser posible en Andalucía.

Por ahora no, Jorge, pero cuando lo haga te garantizo que pasaré por Andalucía, a ver si se me pega el duende.

31. Pekos Saucedo (Bolivia)

Mi pregunta a Silvio es simple: si le gustaría venir al Festival de Música Barroca y Renacentista que se realiza cada dos años por acá por mi tierra. Es a nivel mundial y él solo vendría en calidad de invitado especial, por favor trasládale la invitación. Esto es para abril, y mi otra pregunta es: ¿Por qué en el discoCita con ángeles y en la misma canción no incluyó la estrofa que dedica al Che?

Para este abril ya tengo compromisos, aunque de todas formas gracias por la invitación. La estrofa del Che no quedó porque cuando la hice ya la canción estaba grabada. El montaje era algo complejo y me hubiera llevado mucho tiempo poder repetirlo todo, con tantos músicos que participan. Aún así la versión que habla del Che está en el disco que hicimos para los damnificados de Santa Fe, en Argentina.

32. Juan Carlos Zenil (México)

Me gustaría preguntarle: ¿qué relación tienen la mujer y el sombrero con él y sus canciones? Es algo que en verdad me gustaría saber.

Era una mujer que llevaba un sombrerito blanco con una pluma violeta y cuando la conocí se me coló en una canción y cerró la puerta con llave. Así que me encogí de hombros y la canté.

33. Carmen

Hola Silvio, espero que si lees esto me respondas:

¿Por qué ni cuando estuve en La Habana en 1981 pude contactarme contigo?

¿Qué te ha inspirado tanto pero tanto para desbordar tanto amor, pasión, solidaridad, justicia y sobre todo paz, en tus canciones?

Porque eso es lo que inspiran. Y lo que ha hecho EE.UU. al país de ustedes y a otros como el nuestro es para llenarse de coraje y mejor me lo reservo.

La verdad, Carmen, yo no me propuse ser así, solo que lo fui siendo sin darme cuenta, mitad respondiendo a mis instintos y convicciones, y mitad sabiendo que me escuchaba gente y estaba feo aquello de mostrar lo peor y no lo mejor de uno mismo.

34. Ezequiel (Ituzaingo, Argentina)

Si él podría amar tanto a una mujer, hasta el punto en que ella signifique su propia vida, y hasta estar convencido de que la amará mientras viva, así pasen los siglos y ella siga rechazándolo.

Ezequiel, yo sé que puedo amar, y mucho como cualquiera, pero como no se me ha dado el caso tal y como lo pintas preferiría no asegurarte nada, no vaya a ser que me equivoque.

35. Yamandu Salcedo (Nogoya Entre Ríos, Argentina)

Soy de Nogoya Entre Ríos, Argentina, me gustaría saber cuando venís a la Argentina, lo más cerca que tengo para llegar a verte y sé que si venís podés llegar a Rosario, Santa Fe.

Yamandú, la verdad es que no sé cuándo vuelva a pasar por allá, aunque me gustaría complacerte.

36. Carlos (España)

Soy un joven que ama a Silvio por todo lo que me ha ofrecido, todavía a veces me creo que tus historias son las mías, que me las invento yo. Porque tu magia se versa en inventar un mundo para nosotros. Si pudiera ser posible me encantaría que me dieras una breve opinión acerca de este poema. El motivo es que me gusta escribir, pero necesito una crítica real de mis cualidades. Muchas gracias de todo corazón. Suerte en tus andanzas, aprendiz de brujo.

Cómo dejar que tire alguien los dados

CQT 04-01-2004

Estoy vivo solo cuando tú lo estás

cómo dejar que tires tú los dados

si sé que pueden caer del otro lado,

déjame rescatarte en nuestra siesta.

Cambias tu acento de vida despacio,

ya no vuela tu cariño hasta mi nido

y el mío de tanto pesar se ha caído,

ya no decido yo en mi propio espacio.

Me fui sin recuerdo ni despedida,

luego el aire fresco del norte

y ya llegaste a Londres en bienvenida,

con las manos desnudas como resorte.

Viniste con principio de intenciones,

una historia de amor de película

y retomarnos los besos, más municiones,

lejos de escenas de batallas ridículas.

Rodeando el minutero por excelencia

nos miró Londres por su ojo,

la puerta nos llevó al país de Alicia,

y una ardilla vigilando de reojo.

Cupido titubeó una flecha de mármol

pero la iluminación le cegó primero,

Soho, vestido de navidad pero sin árbol,

nos regaló una hora de collares de cuero.

El glamour en Leicester no fue Nicole,

sino tus senos agrandándote la ropa,

el viento como la vida iba en popa,

y con ella, el domingo salió nuestro sol.

La magia se llamaba Covent Garden

y me resucitó en el milagro sin flores,

fábrica de momentos para soñadores

que dejaron atrás males que nos arden.

Vencido por la guitarra y su canción,

se hizo ruido con mi voz de alambre

ni la vela ni el desnudo se encendió,

y quedé vencido, muerto de hambre.

Volví a mirar dos meses de acordes

para pensar que mi mejor punteo

no estaba entre mis manos torpes,

fue mi amor etéreo soñando que te veo.

Del silencio nace el puente y su torre

para darle espacio al corazón con un río,

ofrecer las vistas del E-48 sin el vino,

y desviar la nostalgia del que corre.

Advertimos tantos mundos en el mismo

Whitechapel con su burka y su mezquita,

el huevo financiero al lado, nuestro guía

y "have a look "en Brick Lane, un abismo.

Saludamos las calles con buses rojos

y me reencontré contigo, mi cometa,

besándonos en Portobello a tu antojo,

y perdiéndome en la foto por tu camiseta.

Qué sería de un domingo sin Camden,

vino el olor a comida y tú fuiste mi brisa

los buenos olores todavía me invaden

y los mushrooms están llorando de risa.

La calle más transitada por los souvenirs

nos cambió láminas, posavasos y tazas

por la duda de los regalos y su certeza,

el camino ya estaba andado hasta su fin.

De regreso, nos despedimos de la isla

donde Robin lanzaba manzanas verdes,

y ya en Barna te pierdes y me pierdes

con Love Story que nos atrapa y nos aísla.

Estoy vivo ahora que tú también lo estás,

cómo no dejar que tires tú los dados

si vuelo sincero, kamikaze enamorado,

ya no recuerdo ni un verso de aquí atrás.

Querido Carlos, si te interesa mejorar tu composición formalmente, podrías, por ejemplo, definir el tipo de rima que vas a usar (consonante o asonante) y cada cuántos versos rimarás. Con esto obtendrías una estructura más coherente. Te advierto que si dejamos que las palabras se cuelen dondequiera pueden aparecer cacofonías (nido-caído-decido). Y tampoco estaría mal definir el material poético del puramente anecdótico, porque una cosa es un poema y otra puede ser una historia contada en versos. Trabaja con esas cosillas a ver qué tal resulta… Y gracias por la confianza.

37. Alicia y Héctor (Alihec) (Argentina)

¿Quién es laAliciaque nombra en el tema “A caballo”del CDDescartes?

La mismísima del país de las maravillas.

38. Paula Saraco (Buenos Aires, Argentina)

¿Tiene pensado venir a tocar a este país?, y de ser así, ¿hay alguna fecha estimativa? Muchas gracias.

Querida Paula, por ahora no tengo nada programado.

39. Yuri Morales (Cienfuegos, Cuba)

Soy aficionado a la guitarra y a todo lo relacionado con la nueva trova, entre mis aspiraciones o dentro de las metas que quisiera alcanzar está la de poder expresar lo que siento a través de la música, ya sean ideas, sentimientos o cualquier otra expresión del ser humano. En mi opinión Silvio logra esto a través de sus canciones, expresa realmente lo que quiere o lo que quisiera, el porqué y el cómo de las cosas. Mi pregunta es:

¿Qué me aconsejaría Silvio Rodríguez para poder alcanzar esta ambiciosa meta?

Yuri, lo único que puedo aconsejarte es que hagas una y otra vez eso que sientes que deseas hacer.

40. Isa Rodríguez (Venezuela)

¿Crees que existe vida en otros planetas?

Muchas gracias, Silvio, por estar siempre pendiente de las personas que te amamos. Un abrazo por siempre.

Isa, estoy rotundamente seguro de que en muchos lugares del Universo existe no solo vida, sino vida inteligente además.

41. Dalila López (México)

¿Cómo ve un poeta la combinación entre el respeto a la diversidad cultural y la conservación de la unidad en una nación, como México por ejemplo?

Mi amor fraterno.

Querida Dalila, supongo que para que haya unidad es necesario que primero exista la diversidad. ¿Cómo podríamos unirnos si no diferimos? Lo mismo si se trata de un equipo deportivo que de un país. Tengo entendido que México está formado por diferentes pueblos, aunque casi todos son de la misma raíz náhuatl. Porque la verdad es que los desteñidos vienen a ser los menos, ¿no? En cierto momento de la historia ellos fueron la cultura vencedora y por un tiempo impusieron sus reglas, pero la formación de la nación mexicana fue regada con la múltiple sangre de todos sus hijos y eso es lo que empareja, al menos teóricamente, los derechos de sus ciudadanos. Entonces se podría agregar que todas las etnias que conforman a una nación tienen que quererse, que es la mejor manera de respetarse. Eso implica, por supuesto, igualdad de posibilidades, o sea, los mismos derechos a la salud, a la educación y al trabajo, para que todos lleven el nombre de su nación con el mismo gusto. (Y gracias por el piropo de “poeta”).

42. Adriana Guerra

¿Qué significa la canción “Desnuda y con sombrilla”?

¿Qué significa? Pues ni más ni menos que lo que cuenta: una mujer desnuda y con sombrilla, más un tipo asándose de calor a su lado.

43. Sara Santa Cruz (Ecuador)

¿Qué emociones te produjo la declaración realizada en Bogotá por Pablo Milanés sobre la libertad de opinión en Cuba?

¿Emoción? En todo caso me produjo reflexión, junto al respeto que siento por todo el que expone con honestidad sus opiniones.

44. Christian L. Madia (Argentina)

En el caso de que sea verdad la preparación de un nuevo álbum con canciones muy antiguas:

¿Cuáles son las canciones que anda preparando para este nuevo trabajo?

Por ejemplo: ¿están incluidas canciones como “Variaciones sobre un viejo tema”, “Emilia” y/o “Navegando nubes”?

Ninguna de esas tres, porque las tengo reservadas para otra ocasión. Entre las que sí están podría mencionarte “El Barquero”, “Judith y Terezín”, que son canciones que quiero mucho.

45. José Conde (Cuba—Alemania)

Siempre he tenido la curiosidad de saber cómo llegaste a la teología de “Jerusalén año cero”. Inicialmente pensé que habías leído algo de la teología de la liberación, pero resulta que tu canción es de 1969 y el libro de Gustavo Gutiérrez queda inicioa esta corriente es de 1973. Me gustaría, si logras volver tantos años atrás, que contaras un poco al respecto.

Posiblemente para que se escribiera el libro primero tuvieron que ocurrir algunas cosas. “Jerusalén año cero” me salió por reflexiones propias de aquella época, que era de insurrección armada, en la que muchos cristianos estaban enrolados, a veces incluso sacerdotes como Camilo Torres. Yo tenía amigos católicos practicantes, como los poetas Cintio Vitier y Fina García-Marruz, a quienes veía a menudo y con los que conversaba de estos y otros temas. Recuerdo que la primera vez que canté esta canción en público fue en una reunión en casa de Felicia Cortiñas y Luis Rogelio Nogueras. Aquella noche creo que estaba Roque Dalton y también un cura revolucionario, un gran poeta que acababa de conocer y comenzaba a admirar, Ernesto Cardenal.

46. Julio César Martínez (México)

¿Cuándo va a crear una canción Silvio reivindicando la lucha social en México?

No me parece que me corresponda hacer una canción que pueda provocar ese tipo de fricciones, mucho menos tratándose de México. Pero sin ofender a nadie bien que pudiera intentar un corridito a Emiliano Zapata, por ejemplo. Déjame ver si le doy taller a eso.

47. Fernando Rosas (Colombia)

¿El hecho de cada vez tocar menos ante grandes públicos se debe a que entre mayor es el número de gente menos son los oídos dispuestos a escuchar con atención el mensaje que se brinda, y más las gargantas que gritan exigiendo que la misma canción suene una y otra vez, aún habiendo tanto por decir sobre el mundo y para el mundo?

No exactamente. Aunque es cierto que después de cantar tantos años, de ensayar tantas veces, de viajar tanto, de despertar en tantos sitios a veces sin saber ni dónde, de escuchar miles de pitidos en las bocinas y multitud de gargantas reclamándote, uno bien pudiera tomarse un respiro. Pero no es eso exactamente, o no totalmente. Es que cantar se me volvió un trabajo, una profesión, y me gustaba más cuando lo hacía porque en ello me iba la vida. En los últimos años he sentido más deseos de estar con mi familia y de dedicar mis energías a todo lo que sea capaz de crear, más que de reproducir.

48. Andrés A. Valdivieso

Ministro de la poesía en canto

que expresas dicha y dolor

de mente privilegiada

que nos has dado encanto

y a mi soledad color,

todo lo que escribes

es lo que de la vida recibes

y así en esta tranza misteriosa

mi alma te pregunta presurosa

¿Cómo fue la primera puñalada?

Seguirás viviendo por mucho, el pueblo necesita de tu cultura y Dios existe porque eres propósito del cielo, mi querido hermano.

Déjame darte las gracias por todo lo que haces, por ser mi amigo y permitir que yo sea tu lejano confidente y espectador, enamorado de tus poemas. Puedo sentir que no estoy solo en este valle de oscuridad.

La luz permanezca siempre contigo.

Muchas gracias por esas palabras llenas de piedad. El primer golpe fue la primera mentira, pero no se puede obviar la inocencia del primer culpable.

49. Redpablopicasso Carter Guerra

¿En qué te inspiraste para crear la canción “Unicornio”y a quién va dedicada?

"Me inspiré en una especie de caballito que tuve, no sé cómo le salió aquel tirabuzón en la frentita. El caso es que se alimentaba de flores. Un día lo dejo masticando naturaleza y cuando más tarde voy a verlo, ya no está. Ahí mismísimo fue la dedicatoria"

Lo podeis leer en la pagian se Silvio Rodriguez



72
De: Genesis Fecha: 2007-01-27 23:41

Hola necesito informciò sobre la historia de la canciòn del Unicornio Azul, tengo un trabajao acerca de esto en mi universidad y tengo que entrevistar a alguien cercano a Silvio o a èl mismo, y hacer una larga investigaciòn, estoy trabajando en esto desde hace mas de un mes con mis compañeros de grupo y hay muchas historias de que se trata la canciòn. Por favor si alguien puede ayudarnos gracias mi e-mail es genesisrodriguez@hotmail.com



73
De: Genesis Fecha: 2007-01-27 23:59

POR FAVOR Necesito saber todo sobre Silvio Rodriguez y la historia de la canciòn Unicornio Azul si me pueden ayudar GRACIAS!!!



74
De: leonel Fecha: 2007-02-17 21:01

me gustaria saber a que hace referencia la cancion del uncornio azul?



75
De: ROCIO Fecha: 2007-03-08 06:57

Resulta innegable la grandeza de este hombre que es capaz de inspirarse en lo que fuere, blue jeans o lapiceros, y lograr asì estremecer a gente como nosotros que nos hemos enamorado, desencantado y màs con cada una de sus canciones... GRANDE SILVIO



76
De: Gerbase Fecha: 2007-04-01 16:49

Sin duda, Unicornio tiene una lenguage metaforica, es decir, cualquier cosa que se ha perdido, de mucho valor, inprescindible. Silvio está muy bien en esta canción, que no tiene edad, actual. Gracias Silvio por sus canciones y deseo conocerlo personalmente algun día.



77
De: traviesa Fecha: 2007-04-19 04:08

hola hace un par de años conoci a un chico llamado beto lepine el cual segun me dijo estuvo trbajando al lado de solvio rodriguez durante algun tiempo en sus estudios en cuba, platicabamos mucho de el pues ami me gusta como canta el señor y llegamos al temadel unicornio azul alo cual yo comente que pareciese que se le perdio algun ser querido y el me dijo que no se le perdio nadie, que en una ocacion en que silvio rodriguez estaba en chile haciendo una presentacion le secuestraron a su hijo pequeño y que su staff no le aviso por no preocuparlo por lo tanto paracuando silvio se entero ya era tarde y habian matado a su nene, al cual cuando era pequeño el le habia regalado un pequeño unicornio azul ,juguete que el niño adoraba y quede ahi se habia inspirado para escribir esa cancion donde deja ver todo su dolor, no se si algode esto sea cierto o solo sea producto de la imaginacion fantasiosa de beto pero no me pareceria raro tiene mas sentido escribir con tanto sentimiento por un hijo que se perdido que por una estupida pluma o unos tontos pantalones



78
De: Alguién que te ve cosas Fecha: 2007-05-04 00:32

jajajaja los voy a dañar y nunca me conocerán jajajajajajajaja ay ya me cansé
Argentina huevon



79
De: Aaaaalguién que te ve cosas Fecha: 2007-05-04 00:33

jajajaja los voy a dañar y nunca me conocerán jajajajajajajaja ay ya me cansé
Argentina huevon



80
De: GERARDO LAGARES Fecha: 2007-06-04 19:10

Hola. Yo creo que tratar de interpretar la cancion unicornio azul a traves de Silvio es desvirtuar la misma.El poeta nunca debe explicar los motivos que lo inspiraron sino q



81
De: GERARDO LAGARES Fecha: 2007-06-04 19:13

Hola. Yo creo que tratar de interpretar la cancion unicornio azul a traves de Silvio es desvirtuar la misma.El poeta nunca debe explicar los motivos que lo inspiraron sino que deja a cada lector de su poema hacerse su propia version: Tomalo tu como quieras y piensa que fue escrita para la madre que perdiste, el amigo que extrañas, al hijo que se fue y no te escribe o al amor que ya no esta y que te ha olvidado



82
De: laU Fecha: 2007-06-16 19:27

Y si...estaria bueno cruzarse con Silvio y preguntarle, no??
Igual...mucha de las teorias k lei aki me convensieron...
jajaj!



83
De: laU Fecha: 2007-06-16 19:28

Y si...estaria bueno cruzarse con Silvio y preguntarle, no??
Igual...mucha de las teorias k lei aki me convensieron...
jajaj!



84
De: Anónimo Fecha: 2007-08-28 15:09

ja, ja vaqueros, hijos que no van a la revolucion, inspiraciones...el unicornio azul habla de ilusiones perdidas, nada mas q eso, sea cual fuere la excusa para para escribirlo



85
De: LuZBelitox Fecha: 2007-09-13 05:17

La verdad que lo de los jeans me dió mucha risa, personalmente no imagino a Silvio Rodríguez escribiéndole a unos jeans. XD. Creo que si dijo eso en una emisora radial es claramente una burla a un sistema materialista y mezquino.
En fin cada uno le da la forma e interpretación que quiere. Es lo lindo de la poesía.
Saludos.



86
De: alejandro de marco Fecha: 2007-09-15 07:35

creo que cuando uno es niño tiene en si toda una ficcion de personajes mitologicos en su propia imaginacio.
y la perdemos cuando llegamos a la madurez.

lo que quiero decir con esto es que para mi, "la perdida del unicornio azul es el paso a la adultes"

pero la musica es poesia y cada uno tiene la forma de interpretarla.

aun que me llamó mucho la atencion lo de el pantalon.



87
De: Bruno Fecha: 2007-10-24 06:32

Según Juan A. Badía, quien no sólo nació el mismo día que el gran Silvio, sino que en una sobremesa de vinos argentinos, el poeta le confesó que hablaba de un jean.



88
De: yessica posadina Fecha: 2007-11-06 03:18

Recientemente comenze a escuchra a Silvio, me parece que es muy bueno y su musica tiene mucho senido, en cuanto a la cancion del Unicornio Azul, creo que es sumamente metaforica y ya el sentido que cada uno de nosotros queramos darle es personal, ya que de eso se trata, como lo mencionaban antes un poeta nunca te va a explicar sus poemas, en lo peronal pense que hacia referncia a la niñez ya que es algo que se pierde y nunca vulve, es por eso que creo que cada persona le da la conotacion que quiera y depende el momento emocional en el que se encuentre, pero por otro lado no creo que Silvio haga referncia solo a una simple pluma o unos pantalones...saludos no se quiebren la cabeza



89
De: samuelllllll Fecha: 2008-01-14 08:32

que tontos que son algunos
el significado de la cancion es a una lapicera azul con la que escrivia y se le perdio y escrivio esta cancion con una color negro.......... esa es la verdad porque con un pantalon no diria
!!!!!!!MI UNICORNIO Y YO HICIMOS AMISTAD...UN POCO CON AMOR, UN POCO CON VERDAD!!!! ES OBVIO Y EL LO DIJO



90
De: claudio Fecha: 2008-01-14 16:26

bueno, en realidad no lei todos los post porque son demaciados pero... en realidad si contiene la historia un padre que vivio la guerrilla, pero no es presisamente un padre cualquiera, ni lo canta desde tersera persona como un padre, se la escribe al hermano, que estaba jugando con un gorrito azul, como los de cumpleaños, cuando fue capturado por la guerrilla cubana, silvio vivio en persona la guerra que se llebo a cabo para la liberacion de cuba. lamentablemente la letra esta escrita a su hermano, con la esperanza de encontrarlo con vida



91
De: manuel Fecha: 2008-01-16 17:41

definitivamente por lo que eschucho de la canción esque todos tenemos nuestro propio unicornio algo que hemos perdido y al recordarlo queremos que regrese, pero es algo que lamentablemente con todos los esfuerzos que hagamos nunca lo recuperaremos. algo que deseamos volver a tener pero como dice al final ¨se fue¨.... creo que esta es la mejor respuesta.



92
De: Anónimo Fecha: 2008-02-04 02:21

Cada uno que la interprete como lo haga mas feliz, yo fui una mas q quiso encontrar el significado de tan hermosa cancion sin darme cuenta q debe estar hecha para dejarnos asi... queriendo descifrarla



93
De: carlos navidad Fecha: 2008-03-01 19:11

esta canción se la dedico a roque y a roquito,por extensión la dedico a nuestro pueblo salvadoreño lo dijo el 29 de febrero 2008



94
De: castulo cansino hernandez Fecha: 2008-04-17 23:42

esta cancion se la dedico a su hijo que se extravio ya no hagan mas comentarios cin fundamentos yo soy testigo



95
De: David Fecha: 2008-04-18 00:47

Tampoco te la jales castulo, si tienes razon en la historia de la cancion, pero no digas que eres testigo, la cancion trata de que le robaron al hijo de Silvio Rodriguez en Cuba y muchos años lo estuvo buscando y nunca lo encontro.



96
De: David Fecha: 2008-04-18 00:48

Y la cancion se llama Mi Unicornio Azul, por que Silvio Rodriguez le decia de cariño a su hijo unicornio azul.



97
De: Anónimo Fecha: 2008-04-18 02:02

¡Vaya! Pues según otras versiones dice que eran unos pantalones vaqueros.



98
De: Jorge Fecha: 2008-06-28 03:01

Amigos, debo decirles que es un ángel, sí, os lo aseguro, ese de la guarda, el que nos acompaña siempre y al que solo algunos privilegiados e iluminados llegan a conocer y reconocer, al punto de saber el momento en que lo han extraviado



99
De: LUIS EDUARDO ERASO Fecha: 2008-10-07 05:29

Tuve la gran suerte de conocer a SILVIO hace un par de años en Macondo, un pueblo que aún existe. En aquella ocasión, entre música de acordeón, guacharaca, flauta de millo, gaitas y tamboras, después de unos tragos de ron, me animé a preguntarle al poeta sobre el origen de algunas de sus bellas canciones. No sé por qué, de lo primero que pregunté fue del motivo que le inspiró el "Unicornio azul". Esto fue lo que me relató:
"Cuando era chico, de esos de escuela, de pueblo campesino, de inocencia cotidiana, ocurrió que un día, mientras desde la hierba miraba en el azul cielo, cómo las nubes dibujaban caprichosas y fantásticas figuras, depronto en medio de ellas, surgió un gigantesco y hermoso unicornio de color azul. No era hecho de nubes, aclaró, no, se formó con los espacios azules donde no había nubes y eso fue lo diferente, lo nuevo, lo que me marcó.Fue la forma nueva en que por primera vez miraba el cielo.



100
De: lorena Fecha: 2009-06-02 19:45

Esta canción se la dedico silvio a un chico que termino loco por sus pensamientos y buscaba un sueño, su unicornio, buscaba la razón que se le habia extraviado, habia inculcado a las personas a buscar su mundo, un lugar utopíco donde los sueños por mas locos que parezcan son reales y no son de locos y pues en eso se quedo el chico...buscando su unicornio



101
De: RBK Fecha: 2009-08-17 04:37

Para mi es ese amor tan especial que muchos buscan y sólo pocos lo hayan, es tan imposible de encontrar y tan mágico como un unicornio, y no es sólo un unicornio sino que es un unicornio azul!! Ese amor que llega a nuestra vida en el momento menos pensado, nos deja una marca y luego desaparece, es una tristeza perderlo...



102
De: valentina Fecha: 2010-04-07 20:28

El verdadero significado es algo asii, se trata de un niño que esta en medio de la guerra, y vienen los soldados y le preguntos que hace ahi, el niño contesta que esta esperando a su hermano que lo dejo ahi y le prometio que iba a volver, y los soldados le preguntan como era su hermano y el contesta que era grande, era como un unicornio...

Como va a hacer una lapicera, o un jean o tantas cosas escuches estupidas... Silvio Rodrigues escribe grandes cosas cm esta cancion muy triste pero hermosa



103
De: valentina Fecha: 2010-04-07 20:28

El verdadero significado es algo asii, se trata de un niño que esta en medio de la guerra, y vienen los soldados y le preguntos que hace ahi, el niño contesta que esta esperando a su hermano que lo dejo ahi y le prometio que iba a volver, y los soldados le preguntan como era su hermano y el contesta que era grande, era como un unicornio...

Como va a hacer una lapicera, o un jean o tantas cosas escuches estupidas... Silvio Rodrigues escribe grandes cosas cm esta cancion muy triste pero hermosa



104
De: Wily Fecha: 2010-07-31 00:27

Todos tenemos nuestro propio unicornio azul y eso es lo bello de la canción.
"Y aunque tuviera dos, Yo solo quiero aquel"



105
De: HASG Fecha: 2010-07-31 07:18

Unicornio es, probablemente, la canción más conocida de Silvio Rodríguez. La interpretación más inmediata tiene que ver con la amistad. Así, Unicornio sería un canto a la amistad perdida e irremplazable. También hay los que trivializan la canción e identifican al unicornio con la tapa de un bolígrafo azul. Incluso, algunos bromistas llegaron a decir que se lo dedicó a su único blue jean, que se lo habían robado del tendedero.

Sin embargo, en 1982, el propio Silvio se encargó de aclarar la historia que le inspiró esta bella canción:

"Todo empezó por un amigo muy querido que tuve, un salvadoreño llamado Roque Dalton, quien además de haber sido un magnífico poeta fue un gran revolucionario, compromiso que le hizo perder la vida cuando era combatiente clandestino. El caso es que Roque tuvo varios hijos; entre ellos Roquito —el que hace tiempo se encuentra prisionero, y del que no se sabe suerte—, y Juan José, que jovencito y delgado como es fue guerrillero, herido, capturado y torturado. A este último fue a quien encontré hace poco y me contó que allá, en las montañas de El Salvador, andando con la aguerrida tropa de los humildes, trotaba un caballito azul con un cuerno."



106
De: Yanina Fecha: 2010-11-07 23:04

Yo apoyo alq eu dice que es sobre la perdida de n hijo, mi papa me dijo que el la escribio por eso pero no sabia bien la historia y aqui lei un comentario sobre un padre cubano que perdio a su hijo en la revolución, yo apoyo esa teoría.



107
De: ANDREA GIL Fecha: 2010-12-12 00:51

Soy una fiel admiradora de la mùsica de SILVIO RODRIGUEZ, me identifico mucho con este genero, las letras de todas sus canciones son espectaculares y muy profundas, sencillamente me encanta.



108
De: Anónimo Fecha: 2010-12-12 00:58

Pienso que el poeta SILVIO, jamas dedicaria una canciòn a algo tan superficial como unos jeans viejos y menos a la tapa de un boligrafo, me parece que esos absurdos comentarios tan solo podria hacer alguien absurdo y demasiado ruidoso como para ser muy original.



109
De: ANDREA GIL Fecha: 2010-12-12 01:02

Que comentarios tan, es que no se ni como decirlo, es que me indigna tanto que la gente que escuha a Silvio pueda hacer comentarios tan tontos como estos. definitivamente que estupidez.



110
De: Waira Fecha: 2010-12-12 01:17

Pues me he tomado el tiempo para mirar todos los comentarios y pienso, que muchos de ellos son demasiado absurdos, los que en verdad conocemos la mùsica de Silvio y la sentimos en el alma sabemos k el no dedicaria este tema tan marivilloso a algo tan material como un jean o una pluma; ojalà en algùn momento de mi vida pudiera conocerle y preguntarle, es mejor no especular sobre lo que no conocemos.



111
De: Comunismo ,Musica y el negocio de los Castro Fecha: 2010-12-12 16:59

el sr Rodriguez para muchos sera el dios de sus canciones pero la realidad es que es un guataca al servicio del regimen Facista de Cuba y un recojedor de monedas del sistema asesino del regimen de Castro ,a aquellas personas que tengan otra opinion pues se les respeta pero este sr que compone canciones a favor de Castro y de su mafia revolucionaria solo es un asalariado y un recoje espigas floreras del sistema cubano que oprime a la nacion cubana.el sr Rodriguez jamas a condenado al sistema fidelista cubano y si lo a ayudado economicamente a mantenerse a traves de sus sucursales ,disqueras y vendedoras de discos ,o sea que la musica tambien es el negocio de los Castro y el sustento financiero del regimen facista e inhumano de la Havana.



112
De: Orlando Fecha: 2011-02-09 18:26

http://www.scribd.com/doc/48496201/Unicornio-Azul-Silvio-Rodriguez-Transcripcion-Orlando-Huaraca-Partitura-de-Guitarra-TAB



113
De: Miguel Fecha: 2011-02-20 22:28

De acuerdo con los que creen que cada uno tiene su unicornio azul perdido. Para mi es la infancia, la inocencia de los primeros años...



114
De: REINALDO ROSALES Fecha: 2011-05-19 14:59

El Unicornio azul es aquel sentimiento de amor que sólo sentimos una vez en la vida y que luego se va sin saber porque.



115
De: SANPATESTE Fecha: 2011-06-04 06:26

SON TODO UNOS MARICONES, COMO PIERDEN EL TIEMPO ESCUCHANDO Y LO PEOR ANALIZANDO ESA CANCION TAN SOSA, DESABRIDA, NO JODA, ESA CANCION ES COMO LA LETRA DE MUCHOS REGUETONES, NO DICE NADA Y BIEN ESTUPIDOS USTEDES BUSCANDO SIGNIFICADO, ESA VAINA SILVIO LA ESCRIBIO CON UN PITO DE MARIGUANA EN EL CEREBRO.



116
De: Juvencio Fecha: 2011-09-12 23:19

Solo cuando se pierde al unicornio azul es posible entender la cancion, yo lo acavo de perder y daria lo que fuese por enconrar a mi unicornio azul se fue y no se donde esta y como esta



117
De: Fernando Fecha: 2011-10-14 11:41

Yo siempre entendí que el Unicornio Azul es LA INSPIRACIÓN. Es evidente cuando dice que "pesacaba una canción, saberla compartir era su vocación". Ahora bien, el tema del boli azul puede ser que le ayudara en ponerle el nombre (un boli puede ser considerado un cuerno) y de hecho creo que así es. Lo de los vaqueros, salvo que lo diga él con su boca (en alguna entrevista) me parece una pendejada infumable.



118
De: Angel Fecha: 2011-11-19 18:31

Juvencio........, yo encontre tu unicornio azul, te puedo decir, que esta bien, no te preocupes.

Pero también te debo decir que ya no va a regresar.......



119
De: Anónimo Fecha: 2012-01-18 18:47

Hermosa canción llena de metaforas. Creo que cada quien al escucharla, descubre cual es su unicornio, y esa era la intención del Sr. Silvio; yo se cual es el mio y de verdad daría lo que no tengo por traerlo de vuelta! sabes cuál es el tuyo?



120
De: Damaris Márquez Fecha: 2012-01-18 18:47

Hermosa canción llena de metaforas. Creo que cada quien al escucharla, descubre cual es su unicornio, y esa era la intención del Sr. Silvio; yo se cual es el mio y de verdad daría lo que no tengo por traerlo de vuelta! sabes cuál es el tuyo?



121
De: Office.com/Setup Fecha: 2019-05-27 08:59

Office Setup is a software which is used by almost all company and business and even by individuals For all their office activities or for personal use. It has excels, word, and ppt as their constituent are most widely used apps. For any concern and help just visit website for office help and key activation. You can do it by yourself if you know how to install office setup on your PC or Mac or you can call third party companies as well who can do it on your behalf.



122
De: Office.com/Setup Fecha: 2019-05-27 09:00

Find out easy steps to download and activate ms office setup guide for product key activation.It improves the overall performance of the employees and leads to better business results.



123
De: McAfee.com/Activate Fecha: 2019-05-27 09:01

Mcafee is a antivirus software for laptop, PC, Mac for internet security form viruses and malware. Enter code to get started and protect while online surfing and downloading.



124
De: McAfee.com/Activate Fecha: 2019-05-27 09:02

Since the world is developing each day with new computerized advances, digital dangers, malware, information, and harming diseases have additionally turned out to be increasingly more progressed with every day. These digital contaminations harm a gadget or documents in different ways.



125
De: Norton.com/Setup Fecha: 2019-05-27 09:02

Download norton setup to install Norton antivirus on your computer.Activate your norton security key for norton setup. Get started with Norton Setup for norton security antivirus software for all around 360 security. Activate product key for norton setup



126
De: Norton.com/Setup Fecha: 2019-05-27 09:03

For installing Norton Security Setup enter your product key which you got from Norton setup online .Get protected from viruses and malware. Get yours Norton activation keys from Norton.



127
De: McAfee.com/Activate Fecha: 2019-10-25 20:26

McAfee is one of the worldwide PC security programming organizations that have been working since years for demonstrating a protective layer to the clients' information against all the online dangers like infection assaults, spyware, malware and some more, that may hurt the individual just as the expert information of the clients and abuse it.



128
De: office.com/setup Fecha: 2019-10-25 20:26

Microsoft Office suite one of the world's most popular and across the board efficiency programming bundle. The Office programming bundle uncommonly intended for office, business, and school use. The workplace suite has programs for word preparing, database the executives, introduction, messages, spreadsheet, and so forth.



129
De: McAfee.com/Activate Fecha: 2019-10-25 20:29

McAfee is a security programming which recognizes and squares infections when the clients go to any locales, download documents, and offer information. You need to erase some other antivirus programming which is as of now introduced on your PC on the grounds that the McAfee antivirus won't work with the different antivirus.



portada | subir

Todas las fotos están sujetas a copyright. Queda prohibida su reproducción y/o copia sin autorización de la autora