Ventanas

Miremos a través...

Inicio > Historias > Querida Eva Hache

Querida Eva Hache


Soy asidua a tu programa desde tus inicios. En general estoy encantada pero me siento muy decepcionada con el pobre humor que dedicas a IU. Espero siempre chistes más inteligentes como los que tratan sobre el PSOE, PP o PNv, por ejemplo. Con la mayor parte de los partidos las críticas humorística que realizáis se refieren a su ideología o al comportamiento público de sus líderes. Pero en el caso de IU, sin embargo, siempre son simples burlas sobre el escaso número de votantes que tiene. Es extraño recurrir a ese "cliche" porque, como sabeis, es la tercera fuerza política más votada en España y sin ella le sería difícil al gobierno sacar a adelante muchas de las leyes que se han aprobado en el congreso recientemente. Siendo los votantes de IU tan numerosos parece como si nos estuviérais ninguneando para hacer una campaña, con muy poca gracia, a favor del voto útil socialista.
¿Se os ocurrirá algo más ingenioso cuando habléis en los próximos programas de Llamazares? Conociéndoos, seguro.

2007-12-20 13:07 | 23 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ventanas.blogalia.com//trackbacks/54243

Comentarios

1
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-20 17:41

Pues no será porque Llamazares no diga tonterías al cabo del año parlamentario, porque si no... y mi querida Descalza, casi con toda seguridad que algo de campaña útil hay, que Cuatro es Cuatro y a Eva Hache hace tiempo que se le ve el plumero :)



2
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-20 17:42

Y respecto a los votos y su traslación parlamentaria, pues a lo mejor habría que reflexionar acerca del sistema electoral ajpañó. Unas listitas abiertas, por ejemplo, no vendrían mal.



3
De: Akin Fecha: 2007-12-20 17:53

Y una circunscripción única en una de las dos cámaras tampoco.



4
De: rvr Fecha: 2007-12-20 17:56

A mi me disgusta cada vez más el programa, solo salvo a Quequé. Las risas enlatadas, los chistes tontos, las publientrevistas (donde repiten una y otra vez "la música está crisis por la piratería ¿no?")... Si Noche Hache pretendía ser un "late-night" al estilo de The Daily Show, creo que se perdieron por el camino. Y sin irnos tan lejos, ¿alguien se atreve a comparar la puesta en escena de Noche Hache con la Buenafuente? La comparativa más cercana sería El Intermedio. Y me temo que Wyoming, en media hora, es mucho más divertido y satírico, que Eva Hache en toda la semana. A ver si se ponen las pilas.



5
De: descalza Fecha: 2007-12-20 18:43

Capote: Dígame "usté" algunas tonterías que al cabo del año dijo Llamazares. ;-)
Las listas abiertas, en mi opinión,(por el contexto creo que te refieres son a las que elije el pueblo,)son muy pero que muy peligrosas. A mí me gustan las abiertas a nivel de partido.
La circunscripción debería ser a las dos cámaras.
rvr: Tanto Wyoming como Buenafuente merecen la pena (en sus ambientes) pero a Eva le empieza a perder el plumero.(salvaría a Castella y a Quequé)



6
De: Lola Fecha: 2007-12-20 18:57

Bueno, eso debería dirigirse a los 15 guionistas que tiene el programa (y yo que pensaba que se lo curraba todo la eva :P).



7
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-20 22:00

Su manifestación del deseo de que nada cambie en Cuba, o su teoría de que haber derrotado al PP en 2004, compensa la sangría de votos, por poner un par de ejemplos. O su apoyo al canon digital, después de haber prometido su eliminación, en las promesas de 2004.



8
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-20 22:03

Vamos, que en cuanto al índice de tonterías, no debería ser discriminado respecto de sus colegas de otros partidos ;)



9
De: Anónima Fecha: 2007-12-20 22:26

También ayudaría a sacarnos del bipartidismo que en vez de la ley d'Hondt se usaran leyes que favorezcan menos a los partidos más votados, como el método de Sainte-Lague.

Lo que pasa es que el bipartidismo que tiene el inconveniente en mi opinión de gen,erar mayor confrontación, también garantiza una mayor gobernabilidad.

Hace poco hablaba con Nfer de lo importante que es el tipo de sistema electoral a la hora de conseguir unos u otros resultados y me contó que en Argentina, en algunas elecciones usan la ley de lemas, que es algo así como listas semi-abiertas dentro de cada partido. Al parecer tiene ventajas pero también muchos inconvenientes.

No estaría de más saber uun poco más sobre sistemas electorales, pero ¡hay tanto que saber y tan poco tiempo! Lo que no estaría mal es que los polñiticos nos los explicaran un poco más y que fueran parte de la enseñanza obligatoria, que eso si que sería necesario para tener ciudadanos con capacidad de decisión.



10
De: Akin Fecha: 2007-12-20 22:27

Yo soy de la teoría que las cámaras, ambas, deben ser lugares de representación.

Por un lado no me gustaría que los territorios se quedasen sin representación: No me parece razonable que una opción política de, digamos, un 30% de la población de una zona (provincia por ejemplo) se quedase sin voz, por lo tanto me gustaría una cámara territorial.

Por otro lado, si ambas son territoriales, otros grupos de gente minoritarios por zonas, pero representativos a nivel nacional (los verdes por ejemplo, o los partidos liberales, o los católicos, o los...) no tienen representación, por lo que me gustaría una cámara con circunscripción única.

A mi modo de ver, o eso, o nos cargamos una cámara porque tener dos no sirve para nada.



11
De: Akin Fecha: 2007-12-20 22:29

Decir que de Eva Hache no digo nada porque no la he visto más de unos minutos un día... en casa de Descalza.



12
De: Anónima Fecha: 2007-12-20 22:31

Akin,

Si lo de las dos cámaras una más "territorial" y una más "proporcional" también es una buena idea, creo.



13
De: webensis Fecha: 2007-12-20 22:51

"Su manifestación del deseo de que nada cambie en Cuba"

¿Seguro que dijo eso?

"o su teoría de que haber derrotado al PP en 2004, compensa la sangría de votos"

Eso no es una tontería, es una valoración que muchos compartimos ;o)

"O su apoyo al canon digital, después de haber prometido su eliminación, en las promesas de 2004"

IU está en contra de se gestione por parte de la SGAE. En todo caso sería una contradicción de IU, o un cambio de idea de esta formación, no una "tontería" que haya dicho Llamazares.



14
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-21 06:02

Díjolo, don Webensis, que oílo yo en su momento. Ya sé que cantar loas a la tiranía es difícilmente justificable, pero en este caso, la fuente es de primera mano ;)

Y lo segundo, aunque usted lo comparta, sigue siendo un asunto de "¿eing?", una forma de justificar el castañazo electoral. La gente votó al PSOE como alternativa para castigar al PP ¿Voto útil? Tal vez. Pero en todo caso, una forma de pasar de puntillas por el hecho de que el mensaje no acaba de calar... quizá porque según las circunstancias de momento, lugar y persona, el mensaje suele cambiar sutilmente... o no.

Y en cuanto a lo tercero, a las pruebas hay que remitirse: IU ha votado en peso a favor del canon; IU ha incumplido una promesa electoral de 2004; que su jefe (con mando en plaza y capacidad para defenestrar críticos, como se ha visto en fechas recientes) haya apoyado blanco y luego apoyado negro, aunque no sea tontería de palabra, sí lo es de hecho. Así que tampoco cuela.

En fin, que antes de tirar al mensajero, no harían ustedes mal en hacer un poquitín de autocrítica, como votantes de una coalición que varía su mensaje con tal de intentar subir en las encuestas.



15
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-21 06:04

Ah, y ya de paso, se podría justificar porqué tiene que existir el canon sobre los materiales vírgenes y no plantearse sobre los originales, como viene planteando la asociación de internautas desde hace bastante tiempo. Que lo de la gestión no cambiaría el hecho de que haya que pagar por un soporte para guardar materiales propios ;)



16
De: webensis Fecha: 2007-12-21 10:44

"En fin, que antes de tirar al mensajero, no harían ustedes mal en hacer un poquitín de autocrítica, como votantes de una coalición que varía su mensaje con tal de intentar subir en las encuestas."

Yo estoy esperando una explicación por parte de IU sobre lo del canon. Después me imagino que haré "autocrítica", je, je. En realidad nunca he dejado de "autocriticarme" por votar a quien he votado. Aun así, Llamazares no es un político que se caracterice por decir tonterías.



17
De: Anónima Fecha: 2007-12-21 12:46

Luis Javier Capote Pérez:

No entiendo eso de que se pague un canon sobre los originales en vez de sobre los materiales vírgenes. ¿Me lo podrías explicar? Gracias :-)



18
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-21 13:06

Webensis: Yo creo que tu postura es la más consecuente. Votar no significa dar un cheque en blanco, como piensan -en general-nuestros políticos. Y en cuanto a Llamazares, ni más ni menos que el resto. :)

Anónima: En la página de la Asociación de Internautas se explica mucho mejor. El célebre canon es por lo que llamamos copia privada. A saber, la copia que sacamos de un disco o dvd que hemos comprado, para uso privado. El canon que se ha establecido grava la adquisición de cualquier elemento que potencialmente, pueda usarse para duplicar, copiar, etcétera... aunque vaya a usarse con fines propios (guardar, imprimir una obra nuestra o una parte de nuestro trabajo). Si en lugar de hacer lo que se ha echo, se hubiera puesto como parte del precio de los originales, éstos ya llevarían el pago de la copia privada o de seguridad... y todos tan contentos... salvo la SGAE, que dejaría de cobrar a gentes que, hoy por hoy, por culpa del actual canon, tienen que abonar aunque no dupliquen nada. P. ej. La Administración de Justicia paga canon por los DVD vírgenes que se usan para dejar constancia de los juicios.



19
De: Anónima Fecha: 2007-12-21 13:42

Bien, ya veo porque no lo entendía. Resulta que así pagan solo los que compran las copias legalmente y sacan su copia privada legalmente. Pero los que sacan copias a mansalva, por ejemplo bajándose los originales del emule,sin tener ni un solo original, esos no pagan.

Pues no parece solución.

En cuanto al ejemplo de la adminsitración de justicia, fijate lo que son las cosas, pero también paga con la factura de la luz los costes de transición a la competencia. Soreprendente pero cierto.

Vamos que todos pagamos los impuestos de los colegios, carreteras, etc... tengamos hijos y/o coche o no.

Si la cultura se considera un bien público igual resulta que cuesta dinero mantenerla como tantas otras cosas.

Con lo que si estoy de acuerdo con IU y al parecer con Stallman en sus últimas declaraciones, discrepando sobre el tema de que als empresas no deban cobrar (por ejemplo ¿por qué no debe cobrar una productora de una película?) es en que la gestión del canon debería ser en forma de impuesto y en que la SGAE no debería gestionar ese dinero porque son juez y parte.



20
De: Anónima Fecha: 2007-12-21 13:45

Uis! me olvidé: gracias por la rauda contestación :)



21
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-21 17:03

A ver :) La Administración ya paga por el cd y el dvd su precio. El canon es porque ese soporte, especialmente, puede usarse para copia privada. Pero en el caso de los juicios no se hace. Y aún y así, se paga. Así que no son comparables los dos ejemplos ;)

Y evidentemente, con el sistema de gravar el original, pagan quienes hacen la copia privada. Poruqe para eso es el canon de copia privada :)

Y tampoco se mezclen churras con merinas. El intercambio de archivos p2p no es delictivo, pero sí una vulneración del derecho de propiedad intelectual (sección: autoría). Con lo cual, los autores o las entidades de gestión tienen la facultad de perseguir esos comportamientos... pero claro, eso implica un coste de investigación, persecución, demanda y demás. Es más cómodo castigar a todo el mundo y poner la mano.

Y me parece que una cosa es el pago de impuestos y otra esta deleznable bajada de pantalones para que cuatro gatos se repartan un pastel. Es inadmisible que, por definición, se castigue sin demostrar para qué se usan las cosas. Y eso es lo que hace el canon digital.

Y la verdad, no me gusta esa idea de que la cultura (concepto indeterminado) tenga valor en la medida en que cueste algo. La ley de propiedad intelectual se basa en ese concepto, ignorando la idea del copyleft o del software libre. Ha sido la línea del Ministerio de Cultura, bien jaleado por las asociaciones de paniaguados del régimen habituales, oportunamente subvencionadas a través de cosas como ayudas a un cine que lleva mucho tiempo viviendo del cuento.



22
De: descalza Fecha: 2007-12-22 12:28

Mi querido amigo...¿Sólo tienes eso en contra después de todo un año de tonterías? :-***



23
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2007-12-22 21:14

¿En contra del canon o en contra de Llamazares? ;)



portada | subir

Todas las fotos están sujetas a copyright. Queda prohibida su reproducción y/o copia sin autorización de la autora