1936-2003

La herida de la Guerra Civil Española, aún no se ha cerrado y dudo mucho que lo haga. Los tres años de bombardeos y luchas dejaron como herencia, muchos más de represión, humillación y silencio forzado. Pero la reapertura de fosas con restos republicanos, han hecho que la gente quiera hablar. Un hueso o una calavera junto a un casquillo de bala, permiten que la historia más negra salga a la luz, por boca de aquellos que por suerte no han querido olvidar.
El miedo en el S.XXI es quizás una de las armas más poderosas que existen, pero si bien, unos pocos se atreven a alzar la voz, otros te cuentan el suceso al oído (el miedo, además de miedo, produce costumbre sic.).
Hablar y excavar, es por ahora, privilegio de los extranjeros, porque en el pueblo, todo el mundo sabe quién eres...- decía una señora que contaba cómo se las arreglaba para llevarle comida a su marido encacelado por comunista.
La dignidad de quienes no cedieron ante el golpe de estado del 36, se ve poco a poco recuperada, aún a sabiendas de que el gobierno no lo ha condenado, ni siquiera cuando se le ha pedido por activa y pasiva, multitud de veces.
Yo me quedo con la frase que un maqui me dijo el septiembre pasado en Madrid "la rabia y la verdad era lo que nos mantenía en el monte"...
D.
2003-07-15 23:34 | 9 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ventanas.blogalia.com//trackbacks/9842
Comentarios
1 |
|
||
Creo que la cosa va cambiando y se está empezando a hurgar sin miedo en la herida, no sé si para curarla. Hasta en el anuncio del Atlético de Madrid de este año se atreven a buscarle el lado cómico (si es que una guerra puede tenerlo) |
2 |
|
||
Vaya...yo tampoco sabía que pudiese tenerlo... Las guerras generan barreras y distanciamiento, tanto que aún existen los "dos bandos" hoy en día, en España. Dése cuenta que la post-guerra fué más cruda y ha generado odio, tanto, que la palabra ROJO se sigue diciendo como insulto por los que aún no se atreven a evolucionar...y esta nos tocó directamente, por eso quizás duela más... curarla...creo que no. Pero recordala aunque duela, si, desde luego. ;-) |
3 |
|
||
...aún a sabiendas de que el gobierno no lo ha condenado, ni siquiera cuando se le ha pedido por activa y pasiva, multitud de veces.
|
4 |
|
||
Yo te corrijo si me lo permites, Yosik. De hecho, que Fraga siga estando activo en política tras haber sido ministro franquista, creo que habla por sí mismo.
|
5 |
|
||
Yosik: El PP no lo condenó ni a nivel institucional ni de partido, yo tampoco digo que pp=facha, pero oze tiene razón, la mayor parte de los ministros están emparentados directa o indirectamente con el franquismo. Fraga dijo una vez, que NO a las autonomías porque rompían la hegemonía del estado... |
6 |
|
||
http://www.elperiodico.es/info/galerias/portadas_2002/pdf/cas/nov/21/pag001.pdf |
7 |
|
||
El Congreso español ha acordado por unanimidad una resolución de reconocimiento moral de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. Dicha resolución ista al Gobierno , entre otras cuestiones, a poner en marcha de forma urgente una política de protección económicay social de los exiliados.
|
8 |
|
||
|
9 |
|
||
Si, alguien diji: "Un pueblo que olvida su historia, está condenado a repetirla" |
Todas las fotos están sujetas a copyright. Queda prohibida su reproducción y/o copia sin autorización de la autora
Últimos comentarios