Ventanas

Miremos a través...

Inicio > Historias > 1936-2003

1936-2003


La herida de la Guerra Civil Española, aún no se ha cerrado y dudo mucho que lo haga. Los tres años de bombardeos y luchas dejaron como herencia, muchos más de represión, humillación y silencio forzado. Pero la reapertura de fosas con restos republicanos, han hecho que la gente quiera hablar. Un hueso o una calavera junto a un casquillo de bala, permiten que la historia más negra salga a la luz, por boca de aquellos que por suerte no han querido olvidar.
El miedo en el S.XXI es quizás una de las armas más poderosas que existen, pero si bien, unos pocos se atreven a alzar la voz, otros te cuentan el suceso al oído (el miedo, además de miedo, produce costumbre sic.).
Hablar y excavar, es por ahora, privilegio de los extranjeros, porque en el pueblo, todo el mundo sabe quién eres...- decía una señora que contaba cómo se las arreglaba para llevarle comida a su marido encacelado por comunista.
La dignidad de quienes no cedieron ante el golpe de estado del 36, se ve poco a poco recuperada, aún a sabiendas de que el gobierno no lo ha condenado, ni siquiera cuando se le ha pedido por activa y pasiva, multitud de veces.
Yo me quedo con la frase que un maqui me dijo el septiembre pasado en Madrid "la rabia y la verdad era lo que nos mantenía en el monte"...
D.

2003-07-15 23:34 | 9 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ventanas.blogalia.com//trackbacks/9842

Comentarios

1
De: Moebius Fecha: 2003-07-16 00:02

Creo que la cosa va cambiando y se está empezando a hurgar sin miedo en la herida, no sé si para curarla. Hasta en el anuncio del Atlético de Madrid de este año se atreven a buscarle el lado cómico (si es que una guerra puede tenerlo)



2
De: Descalza Fecha: 2003-07-16 00:36

Vaya...yo tampoco sabía que pudiese tenerlo... Las guerras generan barreras y distanciamiento, tanto que aún existen los "dos bandos" hoy en día, en España. Dése cuenta que la post-guerra fué más cruda y ha generado odio, tanto, que la palabra ROJO se sigue diciendo como insulto por los que aún no se atreven a evolucionar...y esta nos tocó directamente, por eso quizás duela más... curarla...creo que no. Pero recordala aunque duela, si, desde luego. ;-)



3
De: Yosik Fecha: 2003-07-16 02:15

...aún a sabiendas de que el gobierno no lo ha condenado, ni siquiera cuando se le ha pedido por activa y pasiva, multitud de veces.


Si te refieres al PP, yo creo que lo ha conedenado públicamente en el Parlamento. Corregidme si me equivoco.



4
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2003-07-16 05:20

Yo te corrijo si me lo permites, Yosik. De hecho, que Fraga siga estando activo en política tras haber sido ministro franquista, creo que habla por sí mismo.
De todos modos, si no me crees, investiga un poco la vida de los ministros del PP y verás que la gran mayoría procede de antiguos ministros franquistas.
(Y ojo, que con esto no estoy diciendo que los votantes del PP sean fachas, sino que sus ministros están emparentados con el franquismo).
PD: Porque Álvarez Cascos... muy republicano no creo yo que sea...



5
De: Descalza Fecha: 2003-07-16 06:33

Yosik: El PP no lo condenó ni a nivel institucional ni de partido, yo tampoco digo que pp=facha, pero oze tiene razón, la mayor parte de los ministros están emparentados directa o indirectamente con el franquismo. Fraga dijo una vez, que NO a las autonomías porque rompían la hegemonía del estado...



6
De: Milton Fecha: 2003-07-16 07:14

http://www.elperiodico.es/info/galerias/portadas_2002/pdf/cas/nov/21/pag001.pdf



7
De: Descalza Fecha: 2003-07-16 09:24

El Congreso español ha acordado por unanimidad una resolución de reconocimiento moral de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. Dicha resolución ista al Gobierno , entre otras cuestiones, a poner en marcha de forma urgente una política de protección económicay social de los exiliados.
El acuerdo, alcanzado en el seno de la comisión Constitucional del Congreso ,incluye además una " condena y repulsa " del uso de la violencia " para imponer convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a la libertad y a la dignidad de todos los ciudadanos ".
Los grupos parlamentarios incluyen en la resolución que este esfuerzo de reconocimiento no debe servir para reavivar viejas heridas o remover el rescoldo de la confrontación civil.
El texto final es el resultado de la negociación de los grupos parlamentarios en torno a las iniciativas presentadas por PSOE, IUy Eusko Alkartasuna (EA) y de la enmienda presentada por el Pp a las mismas.
La resolución se estructura entorno a cuatro puntos :

1 . La condena del uso de la violencia para imponer ideas políticas
2. El mantenimiento del espíritu de concordia y reconciliación que supuso la Constitución de 1978
3. El reconocimiento de las víctimas
4. El apoyo institucional a las iniciativas para recuperar la memoria y el impulso de la política de ayudas a los exiliados.

Respecto a la última cuestión se incluye por primera vez a los denominados " niños de la guerra " que hasta ahora no eran considerados oficialmente exiliados. Se apuesta, además de por la protección aconómica y social, por iniciativas como la recuperación , en su caso, de la nacionalidad española y el reconocimiento del derecho de voto.

Exhumación y fosas

Otro de los puntos destacados es el apoyo institucional a las iniciativas destinadas a la exhumación de cadáveres no identificados de la Guerra Civil que yacen en fosas comunes a lo largo del territorio español y que los expertos cifran en cerca de 30.000.
En el texto se insta a que cualquier iniciativa promovida por las familias de los afectados que se lleve a cabo en tal sentido, sobre todo en el ámbito local, reciba el apoyo de las instituciones evitando, en todo caso, que sirva para reavivar viejas heridas o remover el rescoldo de la confrontación civil.

La comisión Constitucional del Congreso reitera que " nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a la libertad y a la dignidad de todos los ciudadanos, o que merece la condena y la repulsa de nuestra sociedad democrática ".
La resolución incluye también una apuesta por el mantenimiento del " espíritu de concordia y de reconciliación que presidió la elaboración de la Constitución de 1978 y que facilitó el tránsito pacífico de la dictadura la democracia ".
enmienda.....no propuesta



8
De: borja Fecha: 2003-07-18 05:03


recordar para intentar no volver a cometer errores pasados...



9
De: Descalza Fecha: 2003-07-18 09:35

Si, alguien diji: "Un pueblo que olvida su historia, está condenado a repetirla"



portada | subir

Todas las fotos están sujetas a copyright. Queda prohibida su reproducción y/o copia sin autorización de la autora